PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 13 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Crean un avión con cámaras termográficas para luchar contra los incendios

29/05/2019
en Industria

EthonValencia.- Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes al Grupo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) contra el Cambio Climático (ICTvsCC) del Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA), ha desarrollado una nueva aeronave que facilita la gestión integral de los incendios forestales y los trabajos de extinción.

El proyecto, denominado Ethon, es financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y ha dado como resultado un prototipo de convertiplano (muy similar, en su funcionamiento, al de un avión) que cuenta con una cámara termográfica -como sensor aéreo- y un dispensador de sensores terrestres que ofrecerán información clave para su objetivo, como son los niveles de dióxido de carbono y humedad de la zona afectada por el incendio, así como la intensidad del viento en la misma.

David Vinué, investigador del grupo ICTvsCC-ITACA de la UPV, explica que los sensores terrestres “se encuentran dentro de una carcasa esférica con un giróscopo y su distribución se realiza mediante un depósito intercambiable de ocho unidades que posibilita, a modo de bombardeo, su dispersión”.

Al distribuirse desde la aeronave, estos sensores permiten registrar datos de aquellas zonas de más difícil acceso para los bomberos, como vaguadas, quebradas, zonas de pendiente o áreas muy densas o alejadas de las vías de escape, además de precisar con detalle los puntos calientes del incendio.

José Vicente Oliver, miembro del ICTvsCC del ITACA-UPV y coordinador del proyecto, explica que el “objetivo de esta aeronave es facilitar las labores de extinción cuando se produce un incendio forestal. Primero, ayudaría a asegurar el perímetro y a controlar el avance del fuego en zonas de interés para el mando, y después, contribuiría a controlar los focos de fuego aislados y las posibles reproducciones de fuego subterráneo”.

Por su parte, Raúl Quílez, técnico forestal del Consorcio de Bomberos de la Diputación de Valencia y colaborador del grupo de investigación de la UPV, comenta que “esta nueva herramienta aportará datos esenciales para que la dirección de la extinción de un incendio forestal pueda declararlo por extinguido con mayor precisión y rigor técnico”.

La principal novedad de la aeronave puesta a punto por los investigadores de la UPV reside en la integración de la termografía y los sensores en el propio vehículo. Además, tiene las características óptimas para su uso en zonas forestales sin infraestructuras, pues despega en vertical y vuela por la sustentación del ala fija, con alta autonomía respecto a los drones de ala móvil.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

pasajero
Espacio

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022

Las empresas líderes en comunicaciones satelitales OneWeb e Intelsat han firmado un acuerdo de asociación de distribución global para ofrecer...

landsat_9
Espacio

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022

La Nasa ha transferido este jueves la propiedad y el control operativo del satélite Landsat 9 al Servicio Geológico de...

aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
Embraer-VOAR

Embraer se asocia con VOAR para impulsar la aviación ejecutiva

12/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

pasajero

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022
landsat_9

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022
aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies