PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Futuramic ayuda a construir el cohete lunar SLS de la Nasa

27/05/2019
en Espacio

Washington.- Futuramic, una empresa con fábricas en Detroit y Warren, es una de las más de 78 compañías de Michigan y de las 3.200 firmas estadounidenses que colaboran en el regreso de la Nasa a la Luna mediante el suministro de piezas para el nuevo cohete espacial de la agencia, Space Launch System (SLS), la nave espacial Orion y los Sistemas de Exploración Terrestre.

A través del programa Artemisa de la Nasa, ésta se embarcará en una serie de misiones cada vez más complejas para establecer una presencia en la Luna durante las próximas décadas y aprender las habilidades necesarias para enviar astronautas a Marte.

Los técnicos preparan la herramienta de rodillo pasivo construida por Futuramic en Warren, Michigan, para transportar el tanque de combustible de hidrógeno líquido para el nuevo cohete espacial de la Nasa, el SLS, para que pueda unirse a la parte superior del núcleo.

La herramienta está permitiendo la construcción de la etapa central del cohete que proporcionará dos millones de libras de empuje para lanzar la misión Artemisa-1 más allá de la Luna. Futuramic construyó la herramienta para que Boeing, el contratista principal del cohete, pudiera avanzar con la integración del tanque de hidrógeno líquido en la parte superior de la etapa central, mientras continúa el trabajo para equipar la compleja sección del motor. Más adelante este verano, la sección del motor se agregará para formar el mayor escenario de cohetes construido desde que la Nasa fabricó los Saturn V que lanzaron las misiones Apolo a la Luna.

Este mes, Futuramic entregó una nueva herramienta para ayudar a la Nasa a acelerar la producción de la etapa central del cohete SLS. Éste será el cohete más poderoso del mundo y enviará a los astronautas en Orion más lejos que nunca al espacio. Ningún otro cohete es capaz de transportar astronautas en Orión alrededor de la Luna. La etapa central, que actualmente se está construyendo en Nueva Orleáns en la Instalación de Montaje Michoud de la Nasa por Boeing, el contratista principal, alimentará los motores RS-25 que producirán dos millones de libras de empuje para lanzar el cohete SLS en misiones a la Luna y más allá.

"Estamos orgullosos de que Michigan esté desempeñando un papel en la construcción del escenario central que enviará el cohete SLS y la nave espacial Orion en la primera misión a la Luna", dijo John Couch, vicepresidente de Futuramic en Detroit. "Las herramientas fabricadas por Futuramic se están utilizando para construir algunas de las estructuras de cohetes más grandes jamás fabricadas, incluidos los tanques masivos que contienen más de 2,6 millones de litros de propelente".

La herramienta de Futuramic mantiene el tanque de hidrógeno líquido de 40 metros de largo, la parte más grande de la etapa central, en una posición estable, por lo que se puede mover y conectar a la parte superior de la etapa central del cohete, que se completó anteriormente.

"Boeing ha trabajado con Futuramic para diseñar esta herramienta rápidamente, por lo que podríamos acelerar la producción uniendo horizontalmente el tanque de hidrógeno líquido a la parte delantera del cohete", explicó Craig Williams, director del equipo de la etapa central de Boeing SLS. "El cambio de apilar las partes inferiores de la plataforma verticalmente nos permitió continuar equipando la sección compleja del motor del cohete al unir el tanque de hidrógeno líquido a la parte superior de la plataforma del cohete".

La sección del motor será la última pieza conectada para formar el escenario completo. Herramientas como ésta y otra proporcionada por Futuramic a principios de esta primavera para permitir que más personas trabajen en la producción del cohete al mismo tiempo, están ayudando a la Nasa a acelerar la integración y el ensamblaje final.

"Cuando la etapa central esté completamente ensamblada a finales de este año, será la etapa más grande hecha para un cohete diseñado para lanzar humanos desde el poderoso Saturno V que lanzó las misiones Apolo a la Luna hace 50 años", dijo Ken Dunn, gestor principal de componentes de propulsión de la Nasa. "Futuramic y otras 15 compañías de Michigan nos están ayudando a construir este cohete lunar".

Al trabajar con Boeing, Futuramic ha desempeñado un papel en la fabricación de casi todas las partes importantes de la etapa central. La compañía ayudó a diseñar las herramientas que hacen que las cúpulas cubran los tanques de oxígeno e hidrógeno líquido del cohete y construyeron herramientas de vuelo para el depósito interconectado a los poderosos propulsores de cohetes sólidos que producen cada uno 3,5 millones de libras de empuje en el despegue. Además, construyeron simuladores para las versiones de prueba del hardware del cohete que están sometidos a fuerzas extremas para demostrar que los tanques pueden sobrevivir al duro entorno del vuelo espacial.

Michigan ha sido el lugar de nacimiento de 12 astronautas de la Nasa, y las empresas en Michigan actualmente tienen más de 80 contratos con la Nasa, por un total combinado de más de 37 millones de dólares. Con compañías como Futuramic, Michigan está ayudando a construir la columna vertebral de la Nasa para la exploración del espacio profundo, incluyendo el SLS junto con Orion y la estación orbital alrededor de la Luna. A través del programa Artemisa, los próximos habitantes americanos de la Luna inspirarán a una nueva generación y brindarán nuevas oportunidades para las empresas de los EEUU en esta nueva era de exploración.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nueva sede de la ESA en París
Espacio

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023

Después de cinco años de intenso trabajo de remodelación, la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reabierto sus...

Motor Leap-1B de un B737-9
Industria

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023

CFM International y ST Engineering han firmado un acuerdo de servicio para los motores LEAP-1A y LEAP-1B. De esta forma,...

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva sede de la ESA en París

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023
Motor Leap-1B de un B737-9

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023
García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies