La Habana.- A un año del accidente del Boeing 737-200 alquilado por Cubana de Aviación a la pequeña compañía mexicana Damojh ocurrido el 18 de mayo del pasado año poco después de despegar del aeropuerto José Martí de La Habana y en el que murieron 112 de sus 113 ocupantes, las autoridades cubanas atribuyen la causa a “errores de la tripulación”.
“La Comisión Investigadora determinó, según los datos aportados por los registradores de vuelo (cajas negras) de la aeronave y el resultado obtenido de la caracterización de los estándares aeronáuticos para este vuelo, que la causa más probable del accidente fueron las acciones de la tripulación y sus errores en los cálculos de peso y balance, que conllevaron a la pérdida de control y desplome de la aeronave durante la etapa de despegue”, según declaró este jueves Armando Daniel López, presidente del Instituto de la Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), al presentar su informe.
A causa de la tragedia murieron 112 personas, incluida la tripulación. Tres sobrevivieron inicialmente a la catástrofe, pero luego murieron dos de ellas.
En el proceso descifrador de las cajas negras del avión Boeing 737 se logró identificar el 100% de los parámetros técnicos y casi en su totalidad los parámetros de voz, según asegura la Comisión Investigadora..
Para llevar a cabo esta investigación se establecieron como documentos regulatorios y normativos la Resolución del Ministro de Transporte para la creación de la Comisión. Además, el Anexo 13 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que establece la metodología de investigación para los accidentes y que contempla un total de 66 actividades decisorias que se deben seguir por pasos para llegar al resumen del accidente.