PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 27 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los hallazgos de Yutu-2 pueden revelar la evolución de la Tierra y de la Luna

17/05/2019
en Espacio

Pekín.– El primer explorador lunar llegado a la cara oculta de la Luna, el Yutu-2 chino, ha encontrado materiales de las profundidades lunares que podrían ayudar a desentrañar el misterio de la composición del manto del satélite y la formación y evolución de este y de la Tierra, según informa Xinhua.

Un equipo dirigido por Li Chunlai, de los Observatorios Astronómicos de China, adscritos a la Academia de Ciencias de China, usaron los datos obtenidos por el espectrómetro visible y de infrarrojo cercano instalado en el Yutu-2 y descubrieron que el suelo lunar del área de aterrizaje de la sonda Chang'e-4 contiene olivino y piroxeno procedentes del manto lunar.

Este primer descubrimiento importante de la sonda Chang'e-4 tras el primer aterrizaje controlado en el lado oscuro de la Luna fue publicado en el último número de la revista científica Nature.

La Luna está compuesta de núcleo, manto y corteza, como la Tierra. Con la evolución del magma lunar, la plagioclasa, un conjunto de minerales más ligeros, subió a la capa superior para formar la corteza, mientras que el olivino y el piroxeno, más pesados, se hundieron para convertirse en el manto, indicó Li.

"Pero dado que la corteza lunar es muy gruesa, y que no ha habido actividad volcánica ni tectónica en la Luna desde hace miles de millones de años, es difícil encontrar materiales del manto en la superficie", añadió.

La composición del manto lunar ha sido objeto de varias teorías a lo largo del tiempo. Ni las muestras obtenidas por EEUU y la Unión Soviética, ni las sondas de detección que orbitan el satélite han conseguido pruebas directas de la composición precisa del manto.

Los científicos chinos se centraron en un área especial del lado oscuro, la Cuenca del Polo Sur-Aitken, que se formó tras una colisión con un cuerpo celeste hace más de 4.000 millones de años. La cuenca tiene un diámetro de 2.500 kilómetros y una profundidad de unos 13, y es el más grande y antiguo cráter de impacto en la Luna.

El Yutu-2 llegó a la Luna dentro de la Chang'e-4, que aterrizó en el cráter de Von Karman, en la Cuenca del Polo Sur-Aitken, el pasado 3 de enero. Desde entonces ha obtenido datos espectrales de buena calidad en dos emplazamientos.

"Los datos, al contrario de los que obtuvo el Yutu en el lado conocido de la Luna, nos sorprendieron gratamente", declaró Li.

Los análisis mostraron que el suelo lunar del área de aterrizaje contiene grandes cantidades de olivino, piroxeno bajo en calcio y una pequeña masa de piroxeno rico en calcio, que provienen probablemente del manto lunar, reiteró.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Rossiya Ailines
Industria

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021

Un nuevo Boeing 777 ha tenido problemas con un motor. En esta ocasión, el avión que operaba la ruta Hong...

SATRIA
Espacio

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021

Satelit Nusantara Tiga (SNT) y Thales Alenia Space han completado la financiación para desarrollar el programa SATRIA, destinado a reducir...

Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021
boeing 777X

Boeing ya estudiaba cambiar las cubiertas de los motores del avión 777 mucho antes de las recientes averías

26/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies