PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 27 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El tráfico de pasajeros crece un 4,4% en el primer trimestre de 2019

14/05/2019
en Transporte

PasajerosBruselas.- El tráfico medio de pasajeros en Europa ha crecido un 4,4% en el primer trimestre de 2019 en comparación con el mismo periodo del año anterior. El tráfico de mercancías, por su parte, disminuyó un 1,8% en estos mismos meses.

Olivier Jankovec, director general de la Asociación Comercial Aeroportuaria Europea (ACI Europe), comentó que “el tráfico de pasajeros sigue siendo dinámico aunque más suave que durante los últimos dos años, especialmente en la Unión Europea. Esto refleja la mejora de los datos económicos en la eurozona y una perspectiva económica global más benigna”.

Sin embargo, los precios volátiles del petróleo,  las interrupciones en la gestión del tráfico aéreo y el aumento de las limitaciones de capacidad de los aeropuertos limitarán el crecimiento de la capacidad de las líneas aéreas en los próximos meses

El mercado de la UE siguió reportando un sólido crecimiento en el primer trimestre, a pesar de que el tráfico de marzo (+ 4,1%) se ha visto afectado por las vacaciones de Semana Santa que se han trasladado hasta abril de este año.

Los aeropuertos de Austria (+ 21,6%) y Estonia (+ 13,3%) registraron un crecimiento de dos dígitos en el primer trimestre, mientras que en Polonia, Eslovaquia, Rumania, Grecia, Irlanda, Portugal, España y Luxemburgo también crecieron muy por encima de la media de la UE.

Por el contrario, Suecia fue el único país que reportó una cifra de crecimiento negativo en cuanto al tráfico de pasajeros (-4,1%) principalmente como resultado del impuesto a la aviación del país y las crecientes presiones ambientales que limitan la demanda.

Además, el tráfico de pasajeros apenas creció en Dinamarca (+ 0,9%) y tuvo un rendimiento significativamente inferior en Bélgica (+ 1,9%) debido a las huelgas de los controladores, así como en los Países Bajos (+ 1,8%), debido a severas limitaciones de capacidad del aeropuerto.

Entre los aeropuertos más grandes, los mejores resultados se lograron en Berlín-TXL (+ 32,4%), Viena (+ 24,6%), Tallin (+ 13,3%), Dusseldorf (+ 12,5%), Milán-Malpensa (+ 10,6%), Palma de Mallorca (+ 10,2%), Atenas (+ 9,5%) y Luxemburgo (+ 9,3%).

Los aeropuertos de fuera de la UE crecieron a un ritmo más lento en el primer trimestre, debido principalmente a las pérdidas de tráfico registradas en Turquía (-3,7%, como resultado de la recesión que afectó al país) e Islandia (-8,8% , tras la quiebra de la aerolínea WOW en los últimos días de marzo).

Sin embargo, el tráfico de pasajeros en Rusia, Ucrania, Georgia y Bielorrusia se mantuvo extremadamente dinámico, logrando un crecimiento de dos dígitos. Los mejores resultados entre los aeropuertos más grandes vinieron de Moscú-Sheremetevo (+ 17,6%), Moscú-Vnukovo (+ 13,2%), San Petersburgo (+ 14,7%), Minsk (+ 15,7%), Tbilisi (+ 11,2%), Kiev (+ 15,2%), Antalya (+ 13,2%) y Sochi (+ 12,9%).

El tráfico de pasajeros en los cinco principales aeropuertos europeos creció solo un 1,7% durante el primer trimestre. Paris CDG (+ 5,7%), lideró la liga, seguido por Fráncfort (+ 2,5%), Amsterdam-Schiphol (+ 1,6%) y Londres-Heathrow (+ 1,4%). IstanbulAtaturk vio una disminución en el tráfico de pasajeros (-2.7%).

Tráfico de mercancías

La disminución del tráfico de mercancías en el primer trimestre se debió al mercado de la UE (-2,6%) ya que los aeropuertos no pertenecientes a la UE se mantuvieron positivos (+ 1,8%). Sin embargo, el tráfico de mercancías en Europa durante el mes de marzo mejoró ligeramente (-0,2%) en comparación con meses anteriores.

Entre los 10 aeropuertos europeos más importantes para el tráfico de mercancías, solo cuatro han anunciado resultados positivos en el primer trimestre: Lieja (+ 12,5%), Istanbul-Ataturk (+ 6,6%), Madrid Barajas (+ 5,7%) y Kazan (+ 3,8%).

Los movimientos de aeronaves aumentaron un + 3.1% en el primer trimestre, con los aeropuertos de la UE por delante (+ 3,3%) en comparación con los no pertenecientes a la UE (+ 2,1%), lo que supone una tendencia ligeramente a la baja durante este período.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Rossiya Ailines
Industria

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021

Un nuevo Boeing 777 ha tenido problemas con un motor. En esta ocasión, el avión que operaba la ruta Hong...

SATRIA
Espacio

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021

Satelit Nusantara Tiga (SNT) y Thales Alenia Space han completado la financiación para desarrollar el programa SATRIA, destinado a reducir...

Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021
boeing 777X

Boeing ya estudiaba cambiar las cubiertas de los motores del avión 777 mucho antes de las recientes averías

26/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies