Luxemburgo.- El Gran Ducado de Luxemburgo y los Estados Unidos de América han firmado un memorando de entendimiento (MoU) que servirá para catalizar y profundizar significativamente la cooperación entre los dos países en el sector espacial.
Este documento servirá para establecer un diálogo más formal, compartir experiencias e intercambiar información entre Luxemburgo y los Estados Unidos. El MoU promoverá el crecimiento continuo de sus respectivas industrias espaciales a través de nuevas oportunidades comerciales y de inversión, así como también fortalecerá la coordinación de políticas a medida que los dos países lideran a la comunidad internacional en la promoción de un marco regulatorio favorable para los negocios.
También apunta a fortalecer la colaboración mediante la identificación de proyectos de interés común, por ejemplo, en los campos de la exploración espacial civil, la ciencia, la I + D, la observación de la tierra, la conciencia de la situación espacial y la comunicación. Por lo tanto, el MoU facilita aún más la investigación, exploración, desarrollo y uso del espacio, no solo por los gobiernos de los dos países, sino también por los institutos de investigación y las empresas espaciales del sector privado.
En este sentido, el viceprimer ministro y ministro de Economía de Luxemburgo, Étienne Schneider, declaró que “el Memorando ofrece una plataforma desde la cual tanto Luxemburgo como los Estados Unidos pueden avanzar juntos en colaboraciones y proyectos en el espacio. Al igual que Estados Unidos, el Gran Ducado es el primer país europeo en ofrecer un marco legal que reconozca cómo se pueden utilizar los recursos espaciales. El acuerdo con los Estados Unidos es otro paso importante hacia la mejora de la cooperación”.
El secretario de Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross, explica que “los Estados Unidos y Luxemburgo comparten una rica historia y una visión común de un futuro en el espacio que es abrumadoramente comercial. Este Memorándum es la base para una mayor colaboración en una amplia gama de actividades espaciales, incluida la investigación, La exploración, la defensa y el comercio espacial. También permite la asociación con importantes problemas espaciales como la reforma reglamentaria y los desechos espaciales. Como tal, cubre la gama más amplia posible de actividades espaciales que los dos países deben emprender como una próxima ola importante para la economía”.