Bruselas.- El presidente del consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Olumuyiwa Benard Aliu, ha expuesto las prioridades del transporte aéreo a corto y a largo plazo durante la reciente reunión con los líderes del transporte aéreo.
Así, los responsables del sector han debatido sobre la instrucción en la aviación, el desarrollo de los recursos humanos y la próxima generación de profesionales de la aviación, así como el progreso de las innovaciones en los aviones y servicios aéreos que ahora enfrentan los reguladores y operadores globales del transporte aéreo, el crecimiento exponencial y la rápida digitalización de los servicios aéreos y los esfuerzos continuos hacia la reducción de las emisiones del transporte aéreo en todo el sector.
En cuanto a la innovación en la aviación, Aliu destacó que “la OACI debe anticipar, habilitar y guiar la evolución que están impulsando estos desarrollos. Debemos ayudar a fomentar la innovación en todas sus formas, pero al mismo tiempo salvaguardar la interoperabilidad básica que ha hecho del transporte aéreo una fuerza increíble para la paz, la prosperidad y el crecimiento económico en el mundo”.
También se centró en el progreso actual de la iniciativa de compensación de CORSIA de la OACI y expresó su preocupación con respecto a los impuestos ambientales que algunos países están considerando o ya han comenzado a introducir en Europa. Advirtió que estos movimientos podrían ser, en última instancia, contraproducentes para la implementación global exitosa de la iniciativa internacional CORSIA.
Aliu también destacó el crecimiento del tráfico aéreo mundial y los desafíos que plantea para la próxima generación de pilotos de aviación, especialistas técnicos, gerentes y líderes del sector, destacando que “si bien este crecimiento en la conectividad es altamente beneficioso para la prosperidad socioeconómica global, también conlleva algunos desafíos críticos, dado que el aumento en el volumen de vuelos y pasajeros debe ser evaluado y gestionado adecuadamente para mantener el notable nivel histórico de seguridad y eficiencia de nuestra red”.
«Es por eso que la mejora de la capacidad regulatoria y la modernización de los enfoques de infraestructura de aviación y desarrollo de recursos humanos se han vuelto críticos y por eso necesitamos priorizar la alineación efectiva de los planes de desarrollo de aviación nacionales y regionales con los Planes Globales de la OACI”, enfatizó Aliu.