PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El BEI financia a Aena con 86 millones de euros para mejorar la eficiencia energética de sus aeropuertos

16/04/2019
en Infraestructuras

Madrid.- La vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Emma Navarro, y el presidente de Aena, Maurici Lucena, han firmado este martes en Madrid un acuerdo de financiación por el cual el BEI le concede a la compañía un préstamo de 86 millones de euros para mejorar el impacto medioambiental de los aeropuertos españoles.

El acuerdo ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (EFSI), el principal pilar del Plan de Inversiones para Europa, cuya garantía permite al BEI facilitar financiación en condiciones ventajosas para apoyar inversiones que, por su estructura o naturaleza, contribuyen a aumentar el crecimiento económico y el empleo. En este caso, las inversiones financiadas por el BEI permitirán crear 635 puestos de trabajo indirectos durante la fase de implementación del proyecto. 

Esta línea de financiación estará disponible para la utilización por parte de Aena durante los próximos dos años y permitirá financiar el 75% de las inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética y a fomentar el consumo de energía renovable en los 46 aeropuertos y 2 helipuertos de la red de Aena en España. Estas inversiones están previstas en el marco DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria) 2017-2021. 

En concreto, la financiación del BEI bajo el Plan Juncker permitirá reemplazar el sistema de iluminación de los aeropuertos por otro de bajo consumo, optimizar el aislamiento térmico de las terminales y renovar los sistemas de ventilación y las calderas. Además, se prevé la puesta en servicio de una planta solar fotovoltaica en Madrid en régimen autoconsumo, que generará 13.600 MWh anuales de energía limpia, lo que evitará la emisión de 2.980 toneladas de CO2, y la instalación de unos 2.700 puntos de recarga para vehículos eléctricos en los aparcamientos de la red. En su conjunto, todas estas mejoras contribuirán al objetivo de reducción de un 30% de las emisiones de CO2 de los aeropuertos de Aena teniendo en cuenta la previsión de tráfico aéreo. 

En el acto de firma celebrado en Madrid, la vicepresidenta del BEI ha destacado «la importancia de este acuerdo para reducir el impacto medioambiental de los aeropuertos españoles, fomentando, al mismo tiempo, el crecimiento económico y el empleo. Las inversiones que el BEI apoya con esta financiación responden a una de nuestras grandes prioridades: promover la acción por el clima. Una acción que aporta beneficios reales a nuestra economía, contribuyendo, en este caso, a que los aeropuertos de Aena, por los que el año pasado pasaron más de 263 millones de pasajeros, dispongan de las últimas tecnologías en eficiencia energética y energías renovables».

 Miguel Arias Cañete, comisario de Acción por el Clima y Energía, ha declarado: “Este acuerdo demuestra una vez más cómo el Plan Juncker cumple con nuestros objetivos de acción climática en toda la UE. También muestra que invertir en medidas de eficiencia energética es una de las mejores y más rápidas formas de lograr una economía baja en carbono, al mismo tiempo que se crean nuevos empleos y se genera crecimiento económico en el proceso. También quiero felicitar a España por ser uno de los principales beneficiarios del Plan Juncker, con más de 46.000 millones de inversiones adicionales movilizadas”.

 Por su parte, el presidente-consejero delegado de Aena ha señalado que “la sostenibilidad medioambiental es una de los objetivos fundamentales marcados en el Plan Estratégico 2018-2021 de Aena y en este sentido la compañía trabaja en diferentes líneas de actuación con objeto de reducir los niveles de emisión de gases de efecto invernadero y la huella ambiental. Y aquí se enmarca nuestro plan de mejora de la eficiencia energética y el consumo de energías renovables para los próximos años”.

El BEI es la principal entidad prestamista de Aena. La relación entre ambas entidades es permanente y como tal, Aena comparte con el BEI sus planes de inversión a largo plazo.    

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Europa pone a prueba el futuro de la movilidad aérea urbana con el proyecto AMU-LED
Transporte

Europa pone a prueba el futuro de la movilidad aérea urbana con el proyecto AMU-LED

22/01/2021

La presencia en nuestras ciudades de aerotaxis, drones de reparto de mercancía o sistemas no tripulados para emergencias está cada...

Industria

Airbus ralentiza el aumento de su tasa de producción

22/01/2021

Airbus está actualizando la planificación de la tasa de producción para su avión de la familia A320 en respuesta al...

EURONA

Eurona, primer operador satelital en ofrecer banda ancha ultrarrápida en el medio rural

22/01/2021
Instalaciones de Repsol en Tarragona

Repsol produce en Tarragona biocombustible para aviones

22/01/2021
Thyssenkrupp Aerospace

Thyssenkrupp Aerospace amplía su asociación con KAI

22/01/2021
La ESA y Airbus acuerdan dos misiones de carga útil para llevar a la plataforma Bartolomeo

La ESA y Airbus acuerdan dos misiones de carga útil para llevar a la plataforma Bartolomeo

22/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Europa pone a prueba el futuro de la movilidad aérea urbana con el proyecto AMU-LED

Europa pone a prueba el futuro de la movilidad aérea urbana con el proyecto AMU-LED

22/01/2021

Airbus ralentiza el aumento de su tasa de producción

22/01/2021
EURONA

Eurona, primer operador satelital en ofrecer banda ancha ultrarrápida en el medio rural

22/01/2021
Instalaciones de Repsol en Tarragona

Repsol produce en Tarragona biocombustible para aviones

22/01/2021
Thyssenkrupp Aerospace

Thyssenkrupp Aerospace amplía su asociación con KAI

22/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies