PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de mayo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

¿Qué puede hacer el blockchain por la industria de la aviación?

12/04/2019
en Industria

AviónMadrid.- La mejora de la eficiencia, como consecuencia de la aplicación de la tecnología blockchain, podría aumentar los ingresos del sector aeroespacial hasta un 4%, unos 40.000 millones de dólares.

A pesar de la sofisticación técnica y tecnológica de la aviación comercial, la mayoría de la información crucial para mantener a los aviones en el aire se recopila de forma manual. Dependiendo de su tamaño, un aparato puede estar formado por cientos, miles o millones de piezas, que los fabricantes deben de registrar en sus archivos, a menudo, manualmente. Las líneas aéreas se encuentran en una situación muy parecida para mantener en funcionamiento los más de 40 sistemas que, actualmente, utilizan sus flotas.

“Cada una de estas piezas tiene que contar con un historial propio de mantenimiento, reparación o revisiones y, en su ausencia, su idoneidad para volar se determina a partir de tests y de certificaciones. Solo en algunas ocasiones, todos esos datos están disponibles digitalmente y, como resultado, las empresas no disponen de una única fotografía de las condiciones y del historial de las aeronaves”, asegura Antonio Requena, socio responsable de Blockchain de PWC..

Los datos están esparcidos, aislados en multitud de sistemas y de localizaciones. Pero todas estas piezas forman parte de un mismo ecosistema en el que operan compañías de muy distinto tipo, que sirve a los fabricantes de aviones, y que, en muchos casos, compiten entre sí y, por tanto, son reacios a compartir los datos.

Por ello, el blockchain es la pieza clave del puzzle para solventar todos esos problemas. No es más que un libro de registro digital de transacciones, que tienen lugar en una red peer to peer (de ordenadores conectados directamente que intercambian información). Y podría utilizarse para registrar cada vez que una de las innumerables piezas de un avión se instala o se retira. También podría guardar información sobre cuánto tiempo ha estado cada elemento en servicio y la identidad y localización del técnico que lo ha reparado, por ejemplo.

La tecnología blockchain tiene la capacidad de crear un certificado de nacimiento para cada una de las piezas y de los componentes de una aeronave y de dar acceso y actualizarlo cada vez que un avión es revisado o inspeccionado. Además, permite el acceso a esta información a las distintas partes implicadas y solo a aquellos datos a los que estén autorizados a conocer. Estos certificados de nacimiento pueden conformar una especie de gemelo digital de cada aeronave que facilite información, en tiempo real, de su estado, desde el mismo momento del ensamblaje hasta su retirada de la circulación, 20 años más tarde.

En definitiva, el impacto de la tecnología blockchain en las aerolíneas puede ser masivo. Con una información más adecuada de la configuración y del historial de los aparatos se podrían reducir los costes relacionados con su mantenimiento, hacer crecer el valor de las aeronaves en el mercado secundario y al final de sus contratos de leasing o alquiler.

Según las estimaciones de PwC, incluidas en el informe ‘Data for the life of the aircraft. How the adoption of Blockchain can provide a boost of power and efficiency to the aerospace industry‘, la mejora de la eficiencia como consecuencia de la aplicación de la tecnología Blockchain podría aumentar los ingresos del sector hasta un 4% y recortar los costes de mantenimiento un 5%, unos 3.500 millones de dólares.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

London Office INTEGRASYS
Espacio

Integrasys refuerza su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

30/05/2023

Integrasys abre un nuevo centro de excelencia 5GNTN y nueva oficina en Londres, en Chiswick High Street, lo que supone...

A350-1000-Qantas
Compañías

Qantas invierte en proyectos y tecnologías de sostenibilidad

30/05/2023

Qantas ha establecido un fondo climático de 400 millones de dólares australianos (243,7 millones de euros) para proporcionar inversiones directas...

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
Avión y aeropuerto

Más de 500 aeropuertos participan ya activamente en la descarbonización

30/05/2023
Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

30/05/2023
Global Airlines adquiere su primer A380 de Doric Aviation

Global Airlines adquiere su primer A380 de Doric Aviation

30/05/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

London Office INTEGRASYS

Integrasys refuerza su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

30/05/2023
A350-1000-Qantas

Qantas invierte en proyectos y tecnologías de sostenibilidad

30/05/2023
La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
Avión y aeropuerto

Más de 500 aeropuertos participan ya activamente en la descarbonización

30/05/2023
Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

30/05/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies