PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 14 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Vigilancia espacial por parte del Ejército del Aire

09/04/2019
en Espacio

Madrid.- La capacidad de derribar satélites que tienen varios países, y manifestada recientemente por la India, confirma el riesgo de que el espacio exterior se convierta, en el futuro, en un ámbito de confrontación y muestra la necesidad de las Fuerzas Armadas españolas, bajo el liderazgo del Ejército del Aire, de disponer de una capacidad de conocimiento de la situación espacial.

El pasado 27 de marzo India derribó con un misil un satélite propio de órbita baja, 270 km, durante la ‘Mission Shakti’. Esto convierte al país asiático en el cuarto del mundo en demostrar su capacidad anti-satélites, después de que China, Estados Unidos y Rusia lo hicieran anteriormente.

El radar ‘Spanish Space Surveillance & Tracking Surveillance Radar’ (S3TSR), ubicado en la base aérea de Morón, pudo confirmar el derribo e identificar fragmentos de basura espacial generados durante el tiempo de vuelo sobre la península Ibérica, alrededor de las 12:43 horas locales. Fue el único sensor europeo capaz de obtener medidas de los fragmentos ocasionados por la prueba anti-satélite India.

Aún faltan datos por confirmar, pero se sabe que se trata del satélite Microsat-R, de unos 740 kg, que fue lanzado el 24 de enero. Varias horas después de la destrucción del satélite, el número de objetos en órbita, debido a la fragmentación, rondaba los 270. La basura espacial generada se desintegrará en la atmósfera terrestre durante las próximas semanas.

Con la finalidad de obtener información más precisa de la fragmentación, el ‘Spanish Space Surveillance & Tracking Operations Centre’, ubicado en la base aérea de Torrejón (Madrid), continuará programando observaciones de los restos del satélite cada vez que sobrevuelen la península, modificando para ello su objetivo habitual de observación.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.
Espacio

Putin: “la industria espacial es particularmente importante para nuestra transformación digital”

13/04/2021

“La industria espacial es de particular importancia para la transformación digital de toda nuestra vida”, dijo este lunes el presidente...

Air Canada
Compañías

Air Canada recibe del Gobierno canadiense una financiación de 5.879 millones de dólares 

13/04/2021

Air Canada y el Gobierno canadiense han llegado a una serie de acuerdos de financiación de deuda y capital, que...

Avión

El avión de hidrógeno, un desafío territorial

13/04/2021
Comisión Europea

La CE autoriza la ampliación del plan belga de apoyo a los aeropuertos valones

13/04/2021
El primer fuselaje P-8A Poseidon para Noruega llega a las instalaciones de Boeing en Renton.

Llegó a Renton el fuselaje del primer P-8A Poseidon para Noruega

13/04/2021
Alberto Gutiérrez

Alberto Gutiérrez, nuevo director de Operaciones y miembro del Comité Ejecutivo de Airbus

13/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

Putin: “la industria espacial es particularmente importante para nuestra transformación digital”

13/04/2021
Air Canada

Air Canada recibe del Gobierno canadiense una financiación de 5.879 millones de dólares 

13/04/2021
Avión

El avión de hidrógeno, un desafío territorial

13/04/2021
Comisión Europea

La CE autoriza la ampliación del plan belga de apoyo a los aeropuertos valones

13/04/2021
El primer fuselaje P-8A Poseidon para Noruega llega a las instalaciones de Boeing en Renton.

Llegó a Renton el fuselaje del primer P-8A Poseidon para Noruega

13/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies