PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 26 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA impulsa la economía europea en el mercado de microlanzadores

11/03/2019
en Espacio

París.- La Agencia Espacial Europea (ESA) tiene la intención de fortalecer la industria europea mediante el fomento de un sector espacial europeo globalmente competitivo con una mayor participación de la industria en el desarrollo de microlanzadores, según informa la agencia.

En Space19 +, el encuentro ministerial que tendrá lugar en Sevilla en el próximo mes de noviembre bajo presidencia española, la ESA propondrá un programa para fomentar ideas comercialmente viables de la industria europea para abrir nuevos mercados de transporte espacial.

Este programa apoyaría las propuestas de servicios de transporte espacial financiados por empresas privada, con un enfoque inicial en los servicios de lanzamiento basados ??en microlanzadores.

Un floreciente mercado de satélites pequeños está impulsando la demanda de nuevas formas de acceder al espacio. Los recientes estudios de viabilidad de la industria, respaldados por la ESA para los nuevos servicios de microlanzadores, están creando nuevas oportunidades de negocios.

Como parte de esto, el Programa Preparatorio para Lanzadores Futuros (FLPP) de la ESA financió cinco propuestas de la industria para un microautor económicamente viable y comercialmente autosuficiente, sin financiación pública para la explotación.

Un microlanzador puede colocar un pequeño satélite de hasta 350 kg, generalmente pequeños satélites comerciales o experimentales en órbitas bajas, comenzando desde el suelo o desde una plataforma aérea.

El apoyo de la ESA les permitió a estas compañías llevar sus ideas a un nivel básico de madurez, creando valor en el mercado y posibilidades de conexión en red con otras empresas.

Las cinco compañías presentaron sus resultados en un taller y una oportunidad de creación de redes organizada por la ESA en París. Asistieron más de 150 participantes y se llevaron a cabo más de 100 reuniones business-to-business.

Los resultados de los estudios han sido utilizados por la ESA para seleccionar tecnologías críticas subyacentes para madurar aún más dentro de la cartera de tecnología FLPP existente de la ESA, brindando también la posibilidad de validar y embarcar tecnologías en demostradores a gran escala. Con más expectativas, el primer lote de tecnologías se relaciona con la aviónica de bajo costo, los tanques compuestos, el sistema de separación, las bombas turbo y el marco de seguridad para los microlaunchers.

La empresa española PLD Space presentó un servicio basado en su lanzador Miura. Deimos y Orbex presentaron AZμL, un servicio de las islas Azores que utiliza el vehículo Orbex Prime. Avio presentó un servicio derivado de su laanzador Vega y el próximo Vega-C. MT Aerospace presentó los resultados de un intercambio de análisis que incluye diferentes conceptos y ubicaciones de lanzamiento. ArianeGroup presentó Q @ TS, un ecosistema de "acceso rápido al espacio" que incluye un concepto de microlanzador basado en la tecnología de propulsión híbrida de Nammo.

A medida que las soluciones de microlanzadores ganan terreno, también están surgiendo iniciativas de desarrollo para puertos espaciales nacionales.

"La comprensión y participación tempranas de la ESA en los nuevos servicios de transporte espacial en Europa nos ayudarán a estimular el entorno que apoya el éxito, el crecimiento y la competitividad a largo plazo", comentó Daniel Neuenschwander, director de Transporte Espacial de la ESA.

El espacio se ha convertido en una parte integrada de nuestra vida cotidiana. Desde los teléfonos inteligentes hasta el monitoreo agrícola, los beneficios socioeconómicos de las actividades espaciales son tan diversos que no siempre son tan obvios para el público en general. La ESA se enfoca esta semana en lo que el espacio está haciendo para la economía, en particular, destacando el dominio de las aplicaciones florecientes y las oportunidades comerciales.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus Helicopters
Industria

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021

Airbus Helicopters registró el pasado año 289 pedidos brutos (netos: 268) en un mercado desafiante fuertemente afectado por las consecuencias...

VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial
Espacio

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021

Este martes comienza en Austin, Texas (EEUU) la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial. Con el lema "Confíe,...

Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021
Nexium Defence Cloud de Thales

La OTAN selecciona a Thales para su primer ‘cloud’ de defensa para las fuerzas armadas

26/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021
VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies