PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 6 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La sonda Mars Express, de la ESA, revela un sistema de agua subterránea en Marte

01/03/2019
en Espacio

Mars ExpressUtrecht.- La sonda Mars Express, de la ESA, ha revelado la primera prueba geológica de un sistema de antiguos lagos interconectados que antaño recorrieron el subsuelo del Planeta Rojo, cinco de los cuales podrían contener minerales fundamentales para la vida. 

Marte es un planeta árido, pero su superficie muestra señales convincentes de que en el pasado existieron grandes cantidades de agua. Hay formaciones para cuyo surgimiento habría sido necesaria el agua, como valles y cauces ramificados, y el año pasado Mars Express detectó un depósito de agua líquida bajo el polo sur del planeta.

Ahora, un nuevo estudio subraya la importancia del agua subterránea en el pasado de Marte, algo que hasta el momento solo se había predicho mediante modelos, según señala la ESA en un comunicado.

“Marte fue en el pasado un mundo acuático, pero cuando el clima del planeta cambió, esta agua se filtró bajo la superficie, formando depósitos y capas freáticas”, explica Francesco Salese, de la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y autor principal del estudio. 

“Durante nuestra investigación, hicimos un seguimiento de esta agua, ya que su escala y su importancia son objeto de debate, y detectamos la primera evidencia geológica de un sistema subterráneo a escala planetaria en Marte”, comenta el autor. 

Salese y sus colaboradores exploraron 24 cráteres profundos y cerrados en el hemisferio norte de Marte, a unos 4.000 metros por debajo del nivel del mar marciano (un nivel que, dada la falta de mares en el planeta, se define arbitrariamente a partir de la elevación y la presión atmosférica). 

En la base de estos cráteres encontraron formaciones que solo podrían haberse desarrollado en presencia de agua. Muchos cráteres contienen múltiples formaciones, todas a profundidades de entre 4.000 y 4.500 metros, lo que indica que en algún momento tuvieron depósitos y flujos de agua que cambiaron o retrocedieron con el tiempo.

Las formaciones incluyen canales entallados en las paredes de los cráteres, valles formados por la erosión de las aguas subterráneas, deltas oscuros y curvados que se cree que podrían haberse formado cuando los niveles hídricos aumentaron y disminuyeron, terrazas en las paredes de los cráteres formadas por el agua, y depósitos de sedimentos en forma de abanico asociados al flujo hídrico. 

El nivel del agua coincide con las líneas de costa propuestas de un supuesto océano marciano que se cree que habría existido en Marte entre 3.000 y 4.000 millones de años atrás. 

“Creemos que este océano se podría conectar con un sistema de lagos subterráneos extendidos por todo el planeta”, añade Gian Gabriele Ori, director de la International Research School of Planetary Sciences de la Università D’Annunzio (Italia) y coautor del estudio. “Estos lagos habrían existido hace unos 3.500 millones de años, al mismo tiempo que el océano marciano”, señala Ori.

El equipo también detectó en cinco de los cráteres signos de minerales asociados al surgimiento de la vida en la Tierra: arcillas, carbonatos y silicatos varios. El hallazgo refuerza la idea de que estas cuencas marcianas habrían contado en el pasado con los ingredientes necesarios para albergar vida. Además, se trata de las únicas cuencas lo bastante profundas como para coincidir con la parte de la corteza marciana saturada de agua durante largos periodos de tiempo, por lo que aún hoy podrían quedar pruebas enterradas en los sedimentos. 

Explorar estos lugares podría revelar cuáles eran las condiciones adecuadas para la vida en el pasado, por lo que resultarían de una gran relevancia para misiones astrobiológicas como ExoMars, fruto de la colaboración de la ESA y Roscosmos.

Mientras que el satélite para el estudio de Gases Traza (TGO) de ExoMars ya está estudiando el planeta desde el espacio, la próxima misión será lanzada el año que viene. Comprenderá un robot explorador, recientemente bautizado Rosalind Franklin, y una plataforma científica de superficie; juntos explorarán lugares del Planeta Rojo que podrían ser clave para la detección de signos de vida. 

“Hallazgos como este son de una importancia enorme, ya que nos ayudan a identificar las regiones de Marte más prometedoras para la detección de signos de vida pasada”, señala Dmitri Titov, científico del proyecto Mars Express de la ESA. 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa
Industria

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

05/06/2023

El grupo Sener va a poner en marcha una oficina en Santander, concretamente en el Centro de Desarrollo Tecnológico de...

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse
Espacio

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

05/06/2023

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I ha salido de la planta de Thales Alenia Space en Tres Cantos...

British Airways

British Airways reanuda los vuelos comerciales entre Londres y Pekín tras la pandemia

05/06/2023
Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

05/06/2023
ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

05/06/2023
Willie Walsh, director general de la IATA, en la Asamblea General

Las aerolíneas obtendrán este año 9.800 millones de dólares de beneficio

05/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

05/06/2023
El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

05/06/2023
British Airways

British Airways reanuda los vuelos comerciales entre Londres y Pekín tras la pandemia

05/06/2023
Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

05/06/2023
ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

05/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies