PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 15 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

GMV logra importantes avances en sistemas robóticos espaciales

28/02/2019
en Industria

GMVMadrid.- El grupo GMV ha logrado importantes avances en las primeras fases de los tres bloques robóticos que lidera (Ergo, Esrocos y Facilitators), dentro del Clúster de Robótica Espacial (SRC) de la Comisión Europea, el mayor programa de robótica espacial de esta entidad.

En concreto, las primeras actividades se han centrado en el diseño, la fabricación y la prueba de bloques robóticos comunes para operaciones en entornos espaciales a través de seis proyectos. En las últimas y más desafiantes fases de esta primera convocatoria del Clúster, estos bloques de tecnología se han probado en entornos representativos con objeto de servir de base para futuras misiones robóticas orbitales y planetarias.

De este modo, en el programa Ergo, GMV, junto con diversos socios europeos, ha diseñado, desarrollado y validado un sistema autónomo orientado por objetivos y apto para su aplicación a distintos robots que operen en entornos complejos y desconocidos, tanto espaciales como terrestres (tales como nucleares, de petróleo y gas, de minas).

Durante la validación del sistema, Ergo ha demostrado satisfactoriamente su capacidad para dirigir el vehículo explorador SherpaTT de DFKI con el fin de efectuar una travesía de 1,4 kilómetros de forma totalmente autónoma (por objetivos) en el desierto de Marruecos, como un entorno representativo de Marte, alcanzando así un gran logro en el ámbito de las tecnologías robóticas, donde el sistema Ergo ha demostrado su capacidad para tomar decisiones autónomas.

En cuanto a Esrocos, su objetivo era construir un entorno (software libre) con el fin de asistir el desarrollo de aplicaciones robóticas críticas en tiempo real sobre diferentes plataformas hardware normalmente usadas en el sector Espacio, así como en otros sectores críticos con requisitos exigentes en términos de fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y seguridad.

Esrocos se ha validado con éxito en varias aplicaciones representativas de tres escenarios: asistencia técnica a un satélite en órbita, exploración planetaria con un rover de superficie, y un manipulador robótico para el reactor experimental de fusión ITER.

Este bloque ha desarrollado e integrado tecnologías de modelado para contribuir a la construcción de un software de control robótico fiable y seguro sobre plataformas de aviónica espacial. Combinando herramientas de robótica utilizadas habitualmente con tecnologías de modelado y de software innovadoras, Esrocos abre el camino para aplicar los avances en robótica obtenidos en laboratorio a la práctica. El proyecto constituye un avance en el uso de software libre en aplicaciones críticas para robots, posibilitando el desarrollo de software con la calidad y fiabilidad necesaria.

Por último, en el proyecto Facilitators se han validado las tecnologías desarrolladas por el resto de bloques en entornos altamente representativos del espacio, a nivel orbital y planetario.

Segunda fase

GMV participa en cuatro de los cinco proyectos seleccionados para ser financiados por la Comisión Europea en la segunda fase del clúster Space Robotics (SRC). Esta fase del programa tiene como objetivo específico integrar los bloques de construcción comunes preparados previamente en demostradores sobre el terreno, contribuyendo a aplicaciones de robótica espacial en el ámbito del uso orbital y planetario (estudios de fase 0/A). Estas aplicaciones de robótica abordarán no solo las necesidades futuras de exploración y explotación espacial, sino también posibles efectos derivados y colaterales hacia otros campos de actividad robótica sobre la Tierra, como en el ámbito agrario, de automoción, minero, nuclear o submarino.

En esta segunda fase, los sistemas Esrocos y Ergo, desarrollados por GMV, se reutilizarán dentro de cinco nuevos proyectos:

– Servicios de Apoyo Orbital Robótico Europeo (Eross), proyecto encabezado por Thales Alenia Space France en el que se utilizarán Ergo y Esrocos para una nave de servicio en órbita.

– Desarrollo de un prototipo para un Robot de Montaje de Estructuras Ultragrandes (Pulsar). El proyecto se halla bajo el liderazgo de Magellium, y se reutilizarán asimismo tanto Ergo como Esrocos. Se espera el desarrollo de modelos de planificación compleja específicamente para su uso en este caso.

– Ergo y Esrocos también se reutilizarán en el Montaje y Reconfiguración Modulares de Astronaves (Mosar), proyecto dirigido por la empresa belga Space Applications Services, que pretende desarrollar un demostrador de tecnología de reconfiguración de satélites modulares en órbita basado en capacidades robóticas.

– Esrocos y Ergo se emplearán también en Robots Planetarios Desplegados para Montaje y Construcción (Proact), proyecto coordinado por Space Applications Services que aborda el establecimiento, con ayuda de robots móviles, de un precursor de base lunar mediante el ensamblaje de un sistema de extracción y utilización de recursos in situ (ISRU); estas capacidades serán esenciales para el establecimiento de futuros asentamientos humanos.

– GMV dirigirá el proyecto ADE de Toma de Decisiones Autónomas en Travesías Muy Largas. Este proyecto es la continuación natural de Ergo, y su objetivo es desarrollar y probar un sistema de vehículo explorador diseñado para incrementar la recogida de datos y realizar una exploración autónoma de superficies en travesías largas (con el objetivo de alcanzar los 5 km). Además de Ergo, ADE garantizará una reacción rápida, la fiabilidad de la misión y unos recursos de explotación óptimos.

En definitiva, además de liderar el proyecto ADE en esta segunda fase del clúster y ser responsable de la evolución de Ergo y Esrocos en los nuevos proyectos, GMV intervendrá en la definición de la arquitectura, en el desarrollo de sistemas, en la integración y en actividades de prueba y difusión de los resultados obtenidos.

Mariella Graziano, directora del Segmento Espacio y Robótica de GMV Aerospace, ha afirmado que “los buenos resultados obtenidos durante la validación de las tecnologías robóticas en esta primera fase del Clúster son cruciales ya que serán la base para la siguiente fase. En GMV, como empresa que basa una de sus fortalezas en sus capacidades tecnológicas, estamos particularmente orgullosos de tener un rol importante en la segunda fase del programa, contribuyendo al desarrollo de tecnologías para el Nuevo Espacio e Industria 4.0. A subrayar el enorme potencial de estas tecnologías en múltiples ámbitos críticos, como la seguridad, el nuclear, las minas, los entornos submarinos o el oil&gas”.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies