PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 29 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

InSight ofrece un servicio meteorológico público gracias a una herramienta construida en Madrid

21/02/2019
en Espacio

Washington.- A partir de hoy, el público puede obtener un informe meteorológico diario desde el aterrizador InSight de la Nasa en Marte. La herramienta ha sido desarrollada por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la Nasa en Pasadena, California, con la colaboración de la Universidad de Cornell y el Centro de Astrobiología de España (CAB).

InSight proporcionará un conjunto de datos únicos que complementará las mediciones meteorológicas de otras misiones activas, incluyendo el vehículo de exploración de la Nasa Curiosity y los orbitadores que giran alrededor del planeta. Los sensores de temperatura del aire y viento de InSight son en realidad refacciones originalmente construidas para la Estación de Monitoreo Ambiental de Rover (REMS) de Curiosity. Estos dos brazos orientados hacia el este y el oeste se encuentran en la cubierta del módulo de aterrizaje y se denominan TWINS, proporcionados por el Centro de Astrobiología de España.

Los TWINS, se usarán para decirle al equipo cuando vientos fuertes podrían interferir con pequeñas señales sísmicas. Pero también podría usarse, junto con las cámaras de InSight, para estudiar la cantidad de polvo y arena que sopla alrededor. Los científicos no saben cuánto viento se necesita para levantar el polvo en la delgada atmósfera de Marte, que afecta la formación de dunas y las tormentas de polvo, incluidas las tormentas de polvo que rodean a los planetas, como la que ocurrió el año pasado, lo que puso fin a la misión del rover Opportunity.

Esta herramienta pública incluye estadísticas de temperatura, viento y presión de aire registradas por InSight. El clima del pasado domingo 17 de febrero fue típico de la ubicación del módulo de aterrizaje al final del invierno septentrional: una máxima de -17 grados centígrados y una mínima de -95, con una velocidad máxima del viento de 16.9 metros por segundo en dirección suroeste.

A través de un paquete de sensores llamado Subsistema de carga útil auxiliar (APSS), InSight proporcionará más información sobre el clima las 24 horas del día que cualquier otra misión previa en la superficie marciana. El módulo de aterrizaje registra estos datos durante cada segundo de cada sol (un día marciano) y los envía a la Tierra diariamente. La nave está diseñada para continuar esa operación por lo menos durante los próximos dos años terrestres, lo que le permite estudiar los cambios estacionales también.

La herramienta será una diversión 'geek' para los meteorólogos y ofrecerá a todos los que la usan la oportunidad de ser transportados a otro planeta.

"Te da la sensación de visitar un lugar extraño", dijo Don Banfield, de la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York, quien dirige la ciencia del clima de InSight. "Marte tiene fenómenos atmosféricos familiares que aún son bastante diferentes a los de la Tierra".

La recopilación constante de datos meteorológicos permite a los científicos detectar fuentes de "ruido" que podrían influir en las lecturas del sismómetro del módulo de aterrizaje y la sonda de flujo de calor, sus instrumentos principales. Ambos se ven afectados por los cambios bruscos de temperatura de Marte. El sismómetro, llamado el Experimento Sísmico para Estructura Interior (SEIS), es sensible a los cambios de presión del aire y al viento, lo que crea movimientos que podrían enmascarar los terremotos marcianos reales.
 
"APSS nos ayudará a filtrar el ruido ambiental en los datos sísmicos y saber cuándo estamos viendo un terremoto marciano y cuándo no", dijo Banfield. "Al operar de manera continua, también veremos una vista más detallada del clima que la mayoría de las misiones en la superficie, que generalmente recopilan datos de manera intermitente a lo largo de un sol".

APSS incluye un sensor de presión de aire dentro del módulo de aterrizaje y dos sensores de temperatura del aire y viento en la plataforma del módulo de aterrizaje. Debajo del borde de la cubierta hay un magnetómetro, proporcionado por UCLA, que medirá los cambios en el campo magnético local que también podrían influir en SEIS. Es el primer magnetómetro colocado en la superficie de otro planeta.

APSS también ayudará al equipo de la misión a aprender sobre los remolinos de polvo que han dejado rayas en la superficie del planeta. Los remolinos del polvo son esencialmente torbellinos de baja presión, por lo que el sensor de presión de aire de InSight puede detectar cuando uno está cerca. Es altamente sensible, 10 veces más que el equipo en los módulos de aterrizaje Viking y Pathfinder, lo que permite al equipo estudiar remolinos de polvo desde docenas de metros de distancia.

"Nuestros datos ya mostraron que hay muchos remolinos de polvo en nuestra ubicación", dijo Banfield. "Tener un sensor de presión tan sensible nos permitirá ver más en movimiento".

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies