PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Se acuerdan diferentes medidas para abordar el impacto ambiental de la aviación

18/02/2019
en Transporte

OACIMontreal.- La Organización Internacional de la Aviación Civil (OACI) ha reunido a 250 expertos en el Comité de Protección Ambiental de la Aeronáutica (CAEP) donde se han acordado una serie de medidas globales para abordar el impacto ambiental de la aviación.

Olumuyiwa Benard Aliu, presidente del Consejo de la OACI, inauguró esta reunión reconociendo que “en los 35 años desde que se estableció el CAEP, el ámbito de trabajo y las áreas técnicas que cubre se han ampliado. Sin embargo, a pesar de los desafíos monumentales que se le presentan, el CAEP sigue siendo un tremendo ejemplo de cooperación internacional”.

Entre las principales medidas que se han tomado destacan las siguientes:

– Motor de aviación estándar. Se limitarán las emisiones de materia particulada no volátil (nvPM) de los motores de los aviones. Se espera que el estándar de la OACI impulse las tecnologías para tratar las partículas no volátiles, lo que a la larga minimizará sus posibles impactos ambientales y de salud.

Con esta nueva norma, la OACI ha completado todas las principales normas ambientales para la certificación de aeronaves y motores, en particular para el ruido, la calidad del aire local (NOx, HC, CO, nvPM) y el cambio climático (CO2), haciendo de la industria de la aviación el único sector con requisitos de certificación ambiental obligatorios a nivel global para la operación de sus equipos. Una vez que sea aplicable, todas las aeronaves nuevas deberán estar certificadas según los estándares de la OACI antes de operar.

– Plan de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional (CORSIA). Se ha alcanzado un acuerdo para calcular y reclamar los beneficios acumulados del uso de combustibles de aviación sostenibles en el contexto de CORSIA. Esto es importante en términos de reducir los requisitos de compensación de las aerolíneas.

El acuerdo incluyó los valores predeterminados y las metodologías para calcular los valores reales necesarios para calcular los beneficios de reducción de las emisiones de CO2 del ciclo de vida de diferentes materias primas. CAEP también acordó los requisitos para los Esquemas de Certificación de Sostenibilidad (SCS) y un proceso para evaluar y recomendar una lista de SCS elegibles, que certificarán los combustibles contra los criterios de sostenibilidad de CORSIA. Este paquete de acuerdos proporciona la claridad necesaria para que el sector energético se embarque en la producción de combustibles sostenibles para la aviación, y es un paso importante hacia la implementación de CORSIA.

Otro acuerdo fue la actualización técnica del Manual Técnico Ambiental en CORSIA, que aclara las acciones recomendadas por los Estados y las aerolíneas para monitorear, informar y verificar las emisiones de CO2 en CORSIA.

– Tendencias y perspectivas ambientales. La reunión acordó las tendencias ambientales actualizadas de la OACI para el ruido, la calidad del aire local (NOx y nvPM) y el clima global (CO2), que será la base para las consideraciones de las políticas ambientales de la OACI en la próxima Asamblea de la OACI, en septiembre de 2019.

También se desarrollaron publicaciones importantes como parte de la colección de herramientas de eco-aeropuertos de la OACI en las áreas de energía renovable, gestión de residuos, gestión ambiental y diseño ecológico de la construcción del aeropuerto.

Se acordaron otros dos informes importantes: uno sobre el estado del final de la vida útil y el reciclado de las aeronaves; y el otro en la navegación basada en el rendimiento y el compromiso de la comunidad.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies