PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 2 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El 84% de los ejecutivos de empresas aeroespaciales y de defensa consideran clave la «industria 4.0»

18/02/2019
en Industria

Nueva York.– El 84% de los ejecutivos de las empresas aeroespaciales y de defensa (A&D)  consideran aprovechar las nuevas tecnologías digitales como clave para la diferenciación del mercado, según los resultados de una encuesta global realizada por Deloitte para evaluar el estado actual de la adopción de la Industria 4.0 en todas las industrias manufactureras.

Sin embargo, sólo una cuarta parte de las compañías de A&D utilizan actualmente estas tecnologías y herramientas para acceder, administrar, analizar y aprovechar los datos de sus activos digitales en la toma de decisiones en tiempo real.

Las tecnologías de la industria 4.0 podrían ser la clave para desbloquear la competitividad futura. Existe un caso claro y convincente para que las empresas aeroespaciales y de defensa  aprovechen estas tecnologías e incorporen la transformación digital en todas sus organizaciones, según indica la consultora y auditora multinacional.

Las tecnologías impulsadas por la industria 4.0 pueden afectar a todas las compañías que operan dentro de la industria A&D, desde fabricantes de equipos originales (OEM) hasta pequeños proveedores. Sin embargo, no todas las compañías parecen estar aprovechando estas tecnologías, ya sea para aumentar los ingresos o mejorar la rentabilidad, señala Deloitte.

El diseño de nuevos productos y modelos de negocios sigue siendo un desafío importante para la mayoría de las compañías de A&D, con el 40% de los ejecutivos de A&D encuestados, que identifican el establecimiento de nuevos modelos de negocios o de entrega como el principal desafío al que se enfrenta su organización en la búsqueda de iniciativas de transformación digital.

Además, a pesar de la implementación de tecnologías industria 4.0 en áreas como la fabricación industrial y la cadena de suministro, muchas compañías de A&D han sido lentas en adoptar iniciativas de transformación digital más amplias que abarcan toda la empresa. Esto se debe a que muchas empresas encuestadas en la industria señalan que no lo han hecho.

Limitar la estrategia digital a unas pocas funciones de negocios puede aumentar el riesgo de que las empresas de A&D se queden atrás en la era digital de hoy. Por lo tanto, es importante que las empresas de la industria entiendan y aprovechen el poder de las nuevas tecnologías para beneficiarse de las oportunidades de transformación de la Industria 4.0, según la empresa consultora.

Las compañías de A&D, especialmente las medianas y pequeñas, podrían comenzar a pequeña escala para maximizar los beneficios de estas tecnologías. En lugar de ver las nuevas tecnologías como un complemento a los procesos y prácticas existentes, los ejecutivos de A&D deberían repensar cómo hacen las empresas aprovechando esas tecnologías. Este informe explora las lecciones que las compañías de A&D parecen haber aprendido en su camino para convertirse en empresas transformadas digitalmente y recomienda cómo podrían prosperar en esta era de la Industria 4.0.

Aerospace & Defense 4.0 es la aplicación de las tecnologías de la Industria 4.0 en la industria de A&D para desarrollar nuevos productos y servicios rentables, hacer que los productos existentes sean más inteligentes utilizando sensores y conectividad, y aprovechar procesos de fabricación avanzados como la fabricación aditiva, entre otros objetivos.

La Industria 4.0, o la Cuarta Revolución Industrial, es la creación de una empresa de fabricación digital que no solo está interconectada, sino que también comunica, analiza y utiliza información para impulsar acciones inteligentes en el mundo físico. Impulsa el acto físico de diseño, fabricación, distribución y rendimiento en un ciclo en curso conocido como el bucle físico a digital a físico.

A lo largo de este ciclo, el acceso en tiempo real a los datos y la inteligencia está impulsado por el flujo continuo y cíclico de información y acciones entre los mundos físico y digital. Muchas organizaciones ya tienen algunas partes del bucle PDP en su lugar, a saber, los procesos físicos a digital y digital a digital. Sin embargo, es el salto de lo digital a lo físico, de las tecnologías digitales conectadas a la acción en el mundo físico, lo que constituye la esencia de Industry 4.0.

Algunas compañías de A&D ya están comenzando a darse cuenta de los efectos transformadores de estas tecnologías. Están explorando un valor potencial significativo en una variedad de dimensiones, desde reducir costos y reestructurar cadenas de suministro hasta acelerar el tiempo de entrega y hacer que los dispositivos y productos se conecten de forma generalizada.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Polo Aeroespacial
Industria

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...

Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños
Profesionales

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023

Rolls-Royce anuncia cambios en el Consejo de Administración y en el equipo directivo, sumando líderes con antecedentes comprobados de éxito...

Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023
China lanzó nuevos satélites de teledetección

China lanzó nuevos satélites de teledetección

31/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies