Londres.– "La colaboración europea es muy importante para la tecnología futura. El sector aeroespacial es un negocio internacional y quiero que el Reino Unido siga siendo parte de ese negocio", ha declarado a la BBC Katherine Bennett, vicepresidenta senior de Airbus UK, quien añadió el constructor aeronáutico europeo tiene 14.000 empleados en el Reino Unido e invierte 5.000 millones de libras al año en proveedores británicos.
El CEO de Airbus Group, Tom Ender, escribió al Parlamento británico el pasado mes de enero señalando que el Brexit había puesto a la industria aeroespacial de Gran Bretaña "en un precipicio". Airbus pidió al Gobierno de Londres que no escuche la "locura" de los partidarios del Brexit.
Hablando este domingo en la BBC, Bennett dijo que el cambio de actitud de la compañía se había producido debido al fracaso político en conseguir un acuerdo hasta el momento. Reiteró que las "decisiones difíciles" tendrían que tomarse en caso de un Brexit sin acuerdo.
Aclaró que la decisión de la compañía de cancelar la producción del A380 no ha tenido nada que ver con el Brexit y que ella era optimista respecto a que el Gobierno alcanzaría un acuerdo. "Es bastante claro para todos nosotros. El tiempo está avanzando y Airbus, como muchos otros, ha hablado. Lo que nos preocupa es no negociar. No existe nada como un acuerdo. Lo contrario es absolutamente catastrófico para nosotros y por eso quisimos hablar. Nuestro CEO ha considerado importante hablar en nombre de nuestro sector, que es un contribuyente realmente importante para la economía del Reino Unido", dijo Benett.
Según Benett, hay una acumulación de pedidos de 9,000 aviones, lo que significa que hay muchos años de producción todavía. "Pero habrá decisiones en los próximos años en las que mi empresa tendrá que analizar seriamente las inversiones", agregó.
“Airbus ha invertido decenas de millones de euros en la preparación del Brexit, dijo, incluyendo el almacenamiento de piezas y la observación de los sistemas de TI y la movilidad de los empleados. Este dinero se habría gastado mejor en formación, aumentando las habilidades y promocionando a más mujeres en la industria. Prefiero que nuestro dinero se gaste en eso", dijo.