PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Aerovisión construye el primer avión no tripulado capaz de amerizar

30/11/2009
en Industria

 

San Sebastián.- La empresa  vasca Aerovisión Vehículos Aéreos, S. L., dedicada al diseño, fabricación, comercialización y prestación de servicios de plataformas volantes teledirigidas (UAV), será la primera en el mundo que construya aviones de pequeño tamaño no tripulados capaces de amerizar.

 

Aerovisión tiene su sede en el Parque Tecnológico de Irún y dispone de una plantilla propia de nueve personas, que prevé ampliar en otras siete el próximo año. Desarrolla sus pequeños aviones bajo el sistema Fulmar que permite operar aviones no tripulados de 3 metros y unos 20 kilos de peso. Tienen un vuelo programado para el desarrollo de las labores  previstas que abarcan, entre otras, el control de fronteras, incendios o costas, proyectos de investigación en torno a la inspección pesquera o nuevos sistemas de control de tráfico aéreo.

 

Actualmente, la firma desarrolla una versión del sistema Fulmar que denomina Fulmar Mar y que prevé que pueda salir al mercado a finales de 2010. Este tipo de aviones, del que ya dispone de un prototipo con el que está realizando pruebas, puede despegar desde un barco y la novedad es que puede posarse en el agua, lo que convertiría a la empresa vasca en la primera en el mundo en fabricar aviones no tripulados capaces de amerizar. La compañía pretende que este nuevo producto les abra nuevos nichos de mercado relacionados, por ejemplo, con la actividad de los atuneros congeladores, ya que estos aviones podrían detectar bancos de pesca.

 

Aerovisión nace como una iniciativa de un grupo de expertos aeronáuticos especialistas en aerodinámica y aeromodelismo con objeto de desarrollar un sistema de teledetección mediante un pequeño avión no tripulado con una autonomía de vuelo de hasta doce horas y hasta 1.000 kilómetros. Para el logro de sus objetivos, y con la intención de incorporar en sus sistemas la tecnología más avanzada, cuenta con la colaboración de los centros de investigación del País Vasco: Inasmet-Tecnalia (tecnologías de los materiales), Robotiker (robótica, sensórica y comunicaciones) y Azti (tecnologías para el medio marino).

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies