San Sebastián.- La empresa vasca Aerovisión Vehículos Aéreos, S. L., dedicada al diseño, fabricación, comercialización y prestación de servicios de plataformas volantes teledirigidas (UAV), será la primera en el mundo que construya aviones de pequeño tamaño no tripulados capaces de amerizar.
Aerovisión tiene su sede en el Parque Tecnológico de Irún y dispone de una plantilla propia de nueve personas, que prevé ampliar en otras siete el próximo año. Desarrolla sus pequeños aviones bajo el sistema Fulmar que permite operar aviones no tripulados de 3 metros y unos 20 kilos de peso. Tienen un vuelo programado para el desarrollo de las labores previstas que abarcan, entre otras, el control de fronteras, incendios o costas, proyectos de investigación en torno a la inspección pesquera o nuevos sistemas de control de tráfico aéreo.
Actualmente, la firma desarrolla una versión del sistema Fulmar que denomina Fulmar Mar y que prevé que pueda salir al mercado a finales de 2010. Este tipo de aviones, del que ya dispone de un prototipo con el que está realizando pruebas, puede despegar desde un barco y la novedad es que puede posarse en el agua, lo que convertiría a la empresa vasca en la primera en el mundo en fabricar aviones no tripulados capaces de amerizar. La compañía pretende que este nuevo producto les abra nuevos nichos de mercado relacionados, por ejemplo, con la actividad de los atuneros congeladores, ya que estos aviones podrían detectar bancos de pesca.
Aerovisión nace como una iniciativa de un grupo de expertos aeronáuticos especialistas en aerodinámica y aeromodelismo con objeto de desarrollar un sistema de teledetección mediante un pequeño avión no tripulado con una autonomía de vuelo de hasta doce horas y hasta 1.000 kilómetros. Para el logro de sus objetivos, y con la intención de incorporar en sus sistemas la tecnología más avanzada, cuenta con la colaboración de los centros de investigación del País Vasco: Inasmet-Tecnalia (tecnologías de los materiales), Robotiker (robótica, sensórica y comunicaciones) y Azti (tecnologías para el medio marino).