PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 26 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Boeing obtuvo en 2018 un beneficio neto de 10.460 millones de dólares, un 24% más que en 2017

31/01/2019
en Industria

Chicago.– El constructor aeronáutico norteamericano Boeing obtuvo el pasado año un beneficio neto de 10.460 millones de dólares, un 24% más que en 2017, según los datos publicados este miércoles. En el último trimestre del 2018 registró un beneficio de 3.424 millones de dólares, un 3% más que en el mismo periodo del año anterior.

Sus ingresos alcanzaron en todo el año el récord de 101.100 millones de dólares, lo que refleja, a juicio de la empresa, el aumento de entregas de aviones comerciales y el incremento de los volúmenes en toda la compañía.

"A lo largo y ancho de la compañía nuestros equipos han logrado un fuerte desempeño operativo y centrarse en el cliente, consiguiendo niveles récord de ingresos, beneficios y flujo de caja, y ampliando aún más nuestro liderazgo en el sector aeroespacial en 2018", afirmó Dennis Muilenburg, presidente del Consejo de Administración, presidente ejecutivo y consejero delegado de Boeing.

"Nuestro desempeño operativo ha propiciado una plataforma sólida para aumentar la inversión en nuevos negocios de crecimiento, en innovación y en futuros programas de franquicia, al igual que en nuestros empleados y en tecnologías habilitadoras. En los últimos 5 años hemos invertido casi 35.000 millones de dólares en áreas estratégicas clave para nuestro negocio, y todo a la vez que aumentaba la rentabilidad para nuestros accionistas".

"Nuestro enfoque One Boeing, estrategias claras de crecimiento, y el ser líderes en mercados grandes en crecimiento nos proporcionan la confianza para continuar nuestro sólido desempeño, la ampliación de los ingresos y la sólida ejecución en los tres negocios, lo que queda reflejado en nuestras perspectivas para 2019".

"Nos mantendremos centrados en la ejecución de la producción y nuestros programas de desarrollo, y también en nuestra estrategia de crecimiento, mientras impulsamos mejoras en productividad, calidad y prevención, a la vez que invertimos en nuestros equipos y generamos más valor y oportunidades para nuestros clientes, accionistas y empleados".

La cartera total de pedidos de la compañía se ha mantenido prácticamente sin cambios en 490.000 millones de dólares e incluye 27.000 millones de dólares de contratación nueva.

Los ingresos de la división de Commercial Airplanes en el cuarto trimestre se elevaron a 17.300 millones de dólares por el incremento de las entregas y el mix favorable. El margen operativo aumentó hasta el 15,6% en el cuarto trimestre como resultado del mayor volumen del 737 y del fuerte desempeño operativo en los programas de producción, incluido un mayor margen en el 787.

Durante el trimestre, Commercial Airplanes entregó 238 aviones, incluida la entrega del 787 Dreamliner número 787 y del primer 737 MAX Boeing Business Jet. El programa 737 entregó 111 aviones MAX en el cuarto trimestre, incluida la primera entrega de un MAX procedente del Centro de Acabado en China; entregó 256 aviones MAX en 2018. Se completó la célula del primer avión 777X de pruebas y se procedió a su electrificación; el programa sigue bien encaminado para realizar las pruebas de vuelo este año y la primera entrega en 2020.

La división Commercial Airplanes registró 262 pedidos netos en el trimestre, por un valor de 16.000 millones de dólares. Se mantiene una cartera de pedidos robusta, con casi 5.900 aviones valorados en 412.000 millones de dólares.

La división de Defense, Space & Security incrementó los ingresos en el cuarto trimestre hasta 6.100 millones de dólares, impulsados por el aumento de volúmenes en los programas de F/A-18, satélites y armamento. El margen operativo aumentó hasta el 10,9% en el cuarto trimestre como resultado principalmente del mix favorable.

Durante el trimestre, la división de Defense, Space & Security obtuvo contratos para el segundo KC-46 Tanker para Japón, un sistema conjunto en tierra para proporcionar comunicaciones tácticas por satélite para las Fuerzas Aéreas estadounidenses, y la modernización de 17 Chinook para España. Defensa, Espacio y Seguridad también completó con éxito una prueba del Minuteman III de las Fuerzas Aéreas estadounidenses y presentó el helicóptero SB>1 DEFIANT para el Ejército de los EE.UU. En enero, se entregaron los dos primeros KC-46 Tanker a las Fuerzas Aéreas estadounidenses.

La cartera de pedidos de la división de Defensa, Espacio y Seguridad se eleva a 57.000 millones de dólares, de los cuales el 30 por ciento corresponde a pedidos de clientes internacionales.

Los ingresos del cuarto trimestre de la división de Global Services ascendieron a 4.900 millones de dólares, principalmente gracias al mayor volumen de piezas, incluida la adquisición de KLX. El margen operativo del cuarto trimestre se incrementó hasta el 15,0%, lo que refleja la mejora del desempeño, compensado parcialmente por los mayores costes del periodo.

En el trimestre, Global Services consiguió un contrato de logística basada en el rendimiento para los aviones C-17 y F-22 de las Fuerzas Aéreas estadounidenses y para los F-15 de Catar, y contratos de servicios para los F/A-18 de la Armada estadounidense. Además, Global Services resultó elegida por Shenzhen Airlines para ofrecer soluciones de gestión de la tripulación, lo que la convierte en la primera aerolínea en China en utilizar los servicios proporcionados por Boeing AnalytX. Se alcanzaron importantes hitos en el trimestre, incluido el primer vuelo de entrenamiento del KC-46 con las Fuerzas Aéreas estadounidenses. Asimismo, Global Services comenzó a integrar KLX de forma satisfactoria, e inició las operaciones de la joint venture con Safran para unidades auxiliares de potencia.

Boeing prevé para 2019 unos ingresos de entre 109.500 millones de dólares y 111.500 millones de dólares. En su división de Aviones Comerciales, la compañía estima entre 895 y 905 entregas y unos ingresos de entre 64.500 millones de dólares y  65.500 millones de dólares.

En su división Defense, Space & Security, Boeing prevé unos ingresos de entre 26.500 millones de dólares y  27.500 millones de dólares, mientras que en Servicios Globales, espera obtener unos ingresos de entre 18.500 millones de dólares y 19.000 millones de dólares.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus Helicopters
Industria

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021

Airbus Helicopters registró el pasado año 289 pedidos brutos (netos: 268) en un mercado desafiante fuertemente afectado por las consecuencias...

VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial
Espacio

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021

Este martes comienza en Austin, Texas (EEUU) la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial. Con el lema "Confíe,...

Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021
Nexium Defence Cloud de Thales

La OTAN selecciona a Thales para su primer ‘cloud’ de defensa para las fuerzas armadas

26/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021
VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies