PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Inician sus operaciones los equipos internacionales de la soda china Chang’e-4

11/01/2019
en Espacio

Pekín.– La sonda espacial china Chang'e-4 comenzó a realizar una serie de tareas de investigación científica, en las cuales están involucradas múltiples países y organizaciones, desde su llegada el pasado día 3 a la cara oculta de la Luna, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China, según recogió la agencia Xinhua.

La nave, compuesta por un módulo de alunizaje y un vehículo explorador, fue lanzada al espacio el 8 de diciembre de 2018.

El vehículo, denominado Yutu-2, dejó su primera huella sobre el satélite natural de la Tierra ya entrada la noche del 3 de enero, luego de separarse del vehículo de descenso.

Según un boletín publicado por la entidad, un detector de radiación de neutrones, desarrollado por Alemania, y uno de átomos neutros, integrado en el explorador, y desarrollado por Suecia, se han encendido para iniciar sus operaciones de prueba.

Los datos que recopilen serán enviados a la Tierra a través del satélite de retransmisión Queqiao, que fue lanzado al espacio el pasado mes de mayo. La información será estudiada de manera conjunta por científicos chinos y extranjeros.

La misión Chang'e-4, que incluye la sonda, Queqiao y un micro-satélite orbitando alrededor de la Luna, cuenta con cuatro cargas útiles, desarrolladas a través de la cooperación internacional, lo que ofrece más oportunidades a científicos de todo el mundo y combina los conocimientos humanos en la exploración espacial.

Queqiao lleva un instrumento radioastronómico de baja frecuencia desarrollado por Holanda. Además, tiene una fuente de calor radioisotópica, fruto de la cooperación con Rusia, que apoyará a la sonda durante la noche lunar, que equivale a unos 14 días en la Tierra, y en la que la temperatura puede caer a 180 grados centígrados bajo cero.

La estación terrestre que China construyó en Argentina ha desempeñado un importante papel en el monitoreo y control de la misión, y las estaciones terrestres gestionadas por la Agencia Espacial Europea (ESA) también darán apoyo.

El micro-satélite, que cuenta con una cámara hecha por Arabia Saudita, envió en junio de 2018 una foto en la que se pueden ver juntas la Tierra y la Luna.

La Nasa norteamericana también discutió su cooperación con la administración espacial china en la exploración lunar y del espacio profundo. Ambas partes han colaborado en el estudio del alunizaje de la sonda. La agencia estadounidense ha ofrecido datos recabados por su Orbitador de Reconocimiento Lunar, y su contraparte china suministró la hora y ubicación del descenso.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A380 de Qatar Airways
Compañías

Airbus y Qatar Airways alcanzan un acuerdo amistoso en su disputa legal

01/02/2023

Airbus y Qatar Airways han llegado a un acuerdo amistoso y conforme para ambas partes en relación a su disputa...

Aeropuerto Madrid-Barajas
Infraestructuras

Serveo adquiere el 100% de FerroNATS, que pasa a denominarse Skyway

01/02/2023

Serveo, antes Ferrovial Servicios, se ha hecho con el 100% del accionariado de FerroNATS, la empresa de control de tráfico...

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio 010223

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio

01/02/2023
Airbus Zeroe

Airbus Commercial selecciona a Altair SimSolid para el desarrollo de aviones sostenibles ZEROe 

01/02/2023
Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

01/02/2023
Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra

Sener Aeroespacial suministrará mecanismos de escáner de la misión Forum

01/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A380 de Qatar Airways

Airbus y Qatar Airways alcanzan un acuerdo amistoso en su disputa legal

01/02/2023
Aeropuerto Madrid-Barajas

Serveo adquiere el 100% de FerroNATS, que pasa a denominarse Skyway

01/02/2023
SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio 010223

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio

01/02/2023
Airbus Zeroe

Airbus Commercial selecciona a Altair SimSolid para el desarrollo de aviones sostenibles ZEROe 

01/02/2023
Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

01/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies