PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 19 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Proponen impulsar el “New Space” para la expansión internacional de la industria espacial andaluza

10/01/2019
en Industria

Sevilla.- “Mantener un espíritu colectivo de interés por el Espacio, incrementar la participación de Andalucía en redes y foros, y trabajar desde el sector industrial para posicionar a Andalucía como actor relevante en el sector espacial” son algunas de las principales claves del sector espacial andaluz analizadas este miércoles en la 162 sesión del Foro Aeroespacial de Andalucía.

Con el título “Reflexiones desde la Industria Andaluza hacia una Política Espacial Regional”, la ponencia corrió a cargo de Antonio Gómez-Guillamón, director general de Aertec Solutions y presidente de Andalucía Aerospace, Cluster Empresarial Hélice.

La jornada estuvo presentada por Carlos Gómez Camacho, catedrático de Termodinámica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla y Coordinador del Foro. Al acto fueron invitados los diferentes grupos políticos con representación parlamentaria en Andalucía.

El New Space supone, a juicio de Gómez-Guillamón, “el mercado más audaz, foco de atracción de emprendedores, capital riesgo y fondos de inversión”. Está formado por satélites, lanzadores, aplicaciones para la observación de la tierra, telecomunicaciones, navegación, exploración y nuevas misiones; entre estas últimas, las relacionadas con minería, servicios logísticos a misiones fuera de órbita o construcción de hábitats. Respecto a la presencia de empresas españolas en New Space, destacan PLD Space y Zero2Infinity, en lanzadores; Alén Space, en cubesats, y DHV Tech en el campo de subsistemas de energía.

El sector espacial andaluz, según datos de instituciones como la Agencia Andaluza del Conocimiento, está formado por 120 entidades con actividad en el Espacio, con una actividad que genera en torno a 40 millones de euros anuales; un 5% del sector nacional espacial. En torno a 70 grupos de investigación participan en proyectos relacionados con el Espacio, entre los que cabe citar a las universidades de Sevilla, Málaga, Granada y el Instituto Astrofísico de Andalucía. El objetivo de cara al año 2025 es que Andalucía represente el 25% de la industria nacional espacial.

Entre las industrias o empresas del sector espacial andaluz cabe señalar a Alter, Solar Mems, DHV o 2SE, así como otras 35 empresas con actividad discontinua en el sector Espacio. En este sentido, Gómez-Guillamón señaló que “el Espacio permite la creación de empresas en multitud de áreas tecnológicas, incluso oportunidad a emprendedores. Miles de dispositivos se interconectan cada día y las constelaciones de pequeños satélites pueden dar servicio a esta demanda disparada”.

El sector espacial español, según datos de la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), cuenta con una facturación total de 850 millones de euros; el 78% corresponde a exportación y un 12% a I+D, con 3.500 empleos directos y más de 30 empresas. Por estas cifras, España es el quinto país del sector en el ranking europeo.

Respecto a la situación del mercado global de lanzadores, satélites, vehículos espaciales y otros servicios asociados, el volumen de negocio “asciende actualmente a 400 mil millones de dólares al año, con un crecimiento en torno al 10% sostenido”. Las previsiones para las próximas décadas se mantienen al alza, de forma que “en 2030, el mercado global del sector ascenderá a un trillón de dólares”. En este sentido, Gómez-Guillamón ha destacado que, cada año, más países tienen activos en el Espacio. “Vivimos un relanzamiento de la carrera espacial, basada en intereses geoestratégicos y militares, emprendida por EEUU, Rusia y ahora China. AsImismo, “una nueva carrera comercial que tiene en el New Space una nueva industria orientada al negocio, con grandes inversiones de capital privado”.
 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Vostochny
Infraestructuras

Roscosmos comienza la creación de un aeropuerto en el cosmódromo de Vostochny

19/01/2021

Roscosmos ha iniciado las obras del complejo aeroportuario que se ubicará en el cosmódromo de Vostochny. En diciembre de 2020,...

Starliner
Espacio

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021

Boeing completó recientemente su recalificación formal del software de vuelo del CST-100 Starliner en preparación para su próximo vuelo. La nave...

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021
Orion

La nave espacial Orion da un paso más hacia su lanzamiento alrededor de la Luna

19/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aeropuerto de Vostochny

Roscosmos comienza la creación de un aeropuerto en el cosmódromo de Vostochny

19/01/2021
Starliner

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021
ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies