PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 27 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Empezó a rodar por la Luna el nuevo rover chino Yutu-2

07/01/2019
en Espacio

Pekín.-  El segundo explorador lunar chino, Yutu-2,  que llegó la pasada semana al lado oculto de la Luna con la sonda Chang’e-4, ha empezado a rodar por la superficie lunar, con lo que la comunidad científica del país asiático espera lograr más descubrimientos en el mundo extraterrestre, según recoge la agencia Xinhua.

Yutu-2 descendió del módulo de alunizaje y posó sus ruedas sobre la superficie lunar la noche del pasado martes, dejando así las primeras huellas sobre el satélite natural de la Tierra, las cuales permanecerán intactas durante miles de años, ya que allí no hay viento ni lluvia.

Si bien el explorador de la sonda Chang'e-4 luce muy similar a su predecesor, Yutu, que viajó a bordo de Cheng'e-3, los ingenieros espaciales chinos lo han hecho más ligero, más inteligente, más fuerte y más fiable.

Los científicos esperan que Yutu-2 recorra una distancia más larga que su antecesor y envíe más imágenes del inhóspito paisaje lunar, "escuche" las historias grabadas en las antiquísimas rocas lunares, y encuentre más vestigios de la historia temprana de la Luna y del sistema solar.

El nuevo rover pesa 135 kilos, dos menos que Yutu, lo que lo hace, además, el más liviano en haber rodado sobre la Luna hasta ahora, destaca Jia Yang, diseñador jefe adjunto de la sonda Chang'e-4 y miembro de la Academia de Tecnología Espacial de China (CAST).

El equipo logró esta reducción de peso retirando un brazo robótico y reemplazándolo con un instrumento desarrollado por científicos suizos para analizar la radiación en el ambiente de la superficie lunar, explica Jia.

Al igual que su antecesor, que llegó a la Luna a finales de 2013, Yutu-2 está dotado de un radar capaz de explorar por debajo de la superficie con el fin de estudiar la estructura del suelo a poca profundidad, y también cuenta con un espectrómetro infrarrojo, cuya tarea es analizar la composición química de las sustancias lunares. Además, dos cámaras panorámicas toman imágenes en color de alta resolución.

El explorador, con una vida útil diseñada de tres meses, puede superar obstáculos con una altura de hasta 20 centímetros, y su velocidad máxima es de 200 metros por hora.

En la noche lunar, las temperaturas pueden descender hasta 180 grados centígrados bajo cero. Durante la misión Chang'e-3, el centro de control en Tierra decidió que el vehículo "dormiría" todas las noches, comenta Zhang He, directora ejecutiva del proyecto Chang'e-4, y también con la CAST.

Al llegar el amanecer, Yutu se despertaba automáticamente, pero necesitaba que el centro de control en Tierra le diera la orden de empezar a trabajar, agrega Zhang.

Por el contrario, Yutu-2 entra automáticamente en estado de inactividad dependiendo de la cantidad de luz solar que reciba, y asimismo está en capacidad de pasar a modo de trabajo por su propia cuenta.

"Decidimos hacer este ajuste porque la comunicación entre control de Tierra y la sonda en el lado oculto de la Luna es mucho más complicada que aquella con Chang'e-3 en el lado cercano", justifica.

Cinco años atrás, Yutu sufrió una falla mecánica después de recorrer alrededor de 114 metros. "Solucionar ese problema y asegurarnos de que no se repita era el principal reto a la hora de desarrollar el nuevo explorador", afirma Zhang Yuhua, del equipo de diseño del aparato.

"Hemos mejorado la distribución de los cables y tomado medidas para prevenir cortocircuitos. También aplicamos un diseño de aislamiento de fallos, de modo que si se presenta algún problema, no afecte todo el sistema", señala Sun Zezhou, diseñador jefe de Chang'e-4.

"En comparación con Yutu, nuestro segundo vehículo es más fuerte", asegura Shen Zhenrong, un diseñador de la CAST que trabajó en el desarrollo del Yutu-2. "Estamos confiados en que nuestro nuevo explorador podrá avanzar más sobre la superficie de la Luna y obtener mejores resultados", asegura Sun.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus Helicopters
Industria

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021

Airbus Helicopters registró el pasado año 289 pedidos brutos (netos: 268) en un mercado desafiante fuertemente afectado por las consecuencias...

VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial
Espacio

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021

Este martes comienza en Austin, Texas (EEUU) la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial. Con el lema "Confíe,...

Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021
Nexium Defence Cloud de Thales

La OTAN selecciona a Thales para su primer ‘cloud’ de defensa para las fuerzas armadas

26/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021
VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies