PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 30 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Enaire rebaja un 12% las tasas de ruta

27/12/2018
en Transporte

Madrid.- Desde el 1 de enero de 2019, las tasas de ruta de Enaire serán un 12% más baratas. La rebaja va a suponer a las aerolíneas un ahorro de 100 millones euros. La medida ha sido posible gracias a la evolución del tráfico aéreo, que sigue creciendo con fuerza, así como al esfuerzo de eficiencia de Enaire, que va a permitir trasladar los beneficios, en forma de ahorro, a aeropuertos, aerolíneas y pasajeros.

Las tasas de ruta son la principal fuente de ingresos de Enaire, que percibe en concepto de instalaciones y servicios de navegación aérea. Se reducen, de 69,67 euros a 61,33 euros en el caso de España-Continente, y de 56,74 euros a 49,96 euros en el caso de España-Canarias.

España pasa a tener una de las tasas de ruta más competitivas de Europa. De entre los cuatro grandes proveedores europeos de navegación aérea, únicamente Reino Unido va a aplicar una reducción de las tasas de ruta superior a la de Enaire (13%, frente al 12%). Muy lejos de Reino Unido y España quedan: Italia, que ha decidido rebajar un 3%; Francia, un 4%; y Alemania, un 5%.

A excepción de Italia, los cuatro grandes proveedores europeos de navegación aérea están convergiendo en una tasa de ruta en torno a los 60 euros.

Con la rebaja de tasas de 2019 se viene a compensar el incremento de tráfico, superior al previsto, de 2017. El cálculo de la tarifa unitaria de ruta es el resultante de la aplicación de una fórmula establecida al efecto donde juegan un papel determinante dos factores: la distancia del trayecto y el peso de la aeronave. Así por ejemplo, un A321 (83 Tm) que hiciera el trayecto entre Madrid y Barcelona (444 km) pagaría una tasa de ruta por debajo de 350,80 euros.

Las tasas de ruta responden a un sistema regulado a nivel comunitario, que incluye objetivos de eficiencia y compartición de riesgos entre los proveedores de servicio de navegación aérea y los usuarios del sistema, es decir, las compañías aéreas.

La compartición de riesgos supone que cuando el tráfico de un año es superior al que estaba inicialmente planificado, se genera un saldo a devolver a las compañías aéreas, por la vía de la reducción de tasas de años futuros. Los mayores ingresos generados por aumento de tráfico en el pasado se compensan con rebajas de tasas y menores ingresos en el futuro.

En concreto, el procedimiento para el establecimiento de una política común de tarifas por el uso de la red de ayudas a la navegación aérea, también conocidas como tasas de ruta, se rige por el Acuerdo Multilateral relativo a las tarifas por ayudas a la navegación aérea, hecho en Bruselas el 12 de febrero de 1981, y ratificado por España mediante Instrumento de 14 de abril de 1987, y por el Reglamento de Ejecución (UE) n.º 391/2013, de la Comisión, de 3 de mayo de 2013, por el que se establece un sistema común de tarificación de los servicios de navegación aérea.

Con la rebaja de la tasa de ruta, Enaire contribuye de forma decisiva a la mejora de la eficiencia del sistema de navegación aérea español, que al ser más competitivo, hace a nuestro país todavía más atractivo en términos de capacidad de captación de nuevas compañías aéreas. No sólo estamos hablando de vuelos nacionales e internacionales que despegan o aterrizan en alguno de los aeropuertos españoles, sino también de los sobrevuelos, que en el caso de Enaire son incluso más numerosos que los nacionales.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Avión
Industria

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones en todo el mundo, por valor de...

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero
Profesionales

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023

Vertical Aerospace, una compañía aeroespacial y de tecnología, pionera en aviación de cero emisiones, ha reforzado su equipo de dirección...

Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023
Flybe

La aerolínea británica Flybe, bajo administración judicial, cesa sus operaciones

30/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023
Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023
Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies