PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

China amplía dos años más los servicios de su satélite Wukong, explorador de materia oscura

19/12/2018
en Espacio

Nanjing.– Wukong, el satélite chino explorador de partículas de materia oscura, ampliará su servicio en el espacio por dos años, dado que aún está en buena condición y recogiendo valiosos datos científicos, según informa Xinhua.

El equipo de investigación que maneja el satélite dijo el pasado lunes que los indicadores clave de funcionamiento de Wukong apenas si han cambiado en comparación con tres años antes, cuando fue lanzado como la primera sonda de materia oscura del país.

El lunes, el satélite alcanzó su vida de servicio diseñada de tres años, habiendo orbitado la Tierra 16.597 veces en una órbita sincrónica al sol a una altitud de 500 kilómetros, detectando alrededor de 5.500 millones de partículas cósmicas.

"Esperamos que para finales de 2019 los 'ojos agudos' de Wukong detecten 300 electrones que obviamente son diferentes del espectro de energía normal, lo que proporcionará a los teóricos datos suficientes para estudiar la naturaleza de los electrones", explicó Chang Jin, científico jefe del equipo.

Chang dijo que el equipo de investigación está bastante seguro de que el satélite funcionará otros dos años en el espacio.

China lanzó Wukong a finales de 2015 para detectar electrones de alta energía y rayos gamma en el espacio, los cuales podrían ser generados en el proceso de aniquilación o descomposición de la materia oscura.

Los objetivos originales del satélite se han cumplido, y algunos resultados incluso han excedido las expectativas, según el equipo.

En 2017, la revista científica británica Nature publicó los datos electrónicos de alta energía recopilados por Wukong en los 18 meses desde su lanzamiento. En el estudio, Chang encontró un excedente inesperado de electrones de alta energía que podrían ser causados por la aniquilación de materia oscura, lo que llamó poderosamente la atención de las comunidades científicas nacional y extranjera.

"Aún se están acumulando datos clave. La extensión del servicio de Wukong es la base de toda nuestra investigación", sostuvo Guo Jianhua, diseñador jefe adjunto de la carga útil del satélite.

En comparación con los equipos existentes de detección de materia oscura en el mundo, Wukong cuenta con ventajas en su rango de observación de energía y en su resolución de energía.

La materia oscura es una forma hipotética de materia que se cree que representa alrededor del 80 por ciento de la materia en el universo y alrededor de una cuarta parte de su densidad total de energía. No se ha observado directamente.  

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies