PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 30 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

GMV lidera el sistema que «pilota» la misión HERA para defensa planetaria

13/12/2018
en Espacio

Madrid.- La multinacional tecnológica GMV lidera un consorcio internacional encargado de diseñar el análisis de la misión y de desarrollar el sistema de Guiado, Navegación y Control (GNC) de HERA, misión dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA) y liderada por OHB-System AG.

Basándose en la herencia del proyecto Asteroid Impact Mission (AIM), el objetivo de HERA es convertirse en la primera misión interplanetaria que visite un sistema de asteroides binario, Didymos. Este sistema está compuesto por un asteroide principal, llamado Didymain y otro asteroide que rota a su alrededor, llamado Didymoon.

La misión tiene como principal objetivo el desarrollo de tecnologías de defensa planetaria. Para ello, la Nasa enviará una primera nave llamada DART, que chocará con el asteroide secundario Didymoon, para estudiar cómo se podría desviar un asteroide en caso de que este se encontrase en trayectoria de colisión con la Tierra.

El papel de HERA será caracterizar el sistema de asteroides tras el impacto, y obtener datos con un valor incalculable que permitan desarrollar estrategias de cara a un posible impacto en la Tierra. Esta misión volvería a situar a Europa como pionera en exploración planetaria, ciencia y tecnología, repitiendo el gran éxito alcanzado con Rosetta.

Pero la defensa planetaria no es el único objetivo de la misión, el desarrollo científico y la investigación del origen del sistema solar es otro de los pilares clave de HERA. Los asteroides, las lunas, cometas y demás pequeños astros, no son solamente objetos peligrosos que deambulan por el Sistema Solar, sino que también se trata de los objetos posiblemente más interesantes que se pueden visitar.

Todos estos cuerpos del Universo son réplicas del Sistema Solar primitivo, ya que se formaron en las primeras etapas de su desarrollo y se han mantenido sin cambios, lo que implica que hay una cantidad inconcebible de datos científicos susceptibles de ser recogidos.

“Es fundamental que el sector espacial ponga énfasis en misiones a asteroides, tanto para ser capaces de reaccionar ante posibles impactos en nuestro planeta, así como para profundizar en el conocimiento científico de nuestro universo y desarrollar tecnologías innovadoras para la protección planetaria”, afirma Mariella Graziano, Directora Ejecutiva de Segmento Espacial y Robótica de GMV.

El papel de GMV en la misión

Este consorcio está compuesto por cuatro filiales de GMV (España, Rumania, Polonia y Portugal), OHB-SWE y Spinworks. únicamente dentro de GMV, el equipo de HERA está compuesto por 20 profesionales que durante 12 meses se encargarán de desarrollar la tecnología necesaria para dirigir la nave espacial.

GMV, líder Europeo en sistemas GNC entre otros, es pionera a nivel global en misiones de exploraciones incluyendo las de hacia asteroides. Entre los proyectos a nivel europeo que han desembocado en el liderazgo de GMV en este ámbito destacan AIM, Marco POLO, Neoshield2, SYSNOVA-BEAST o Rosetta.

Las operaciones de proximidad y la navegación alrededor de asteroides son unas tareas extremadamente exigentes. Sus pequeños tamaños y masas, junto con sus formas irregulares y el entorno desconocido del espacio profundo, hacen que sea muy difícil controlar con seguridad las naves espaciales alrededor de uno de estos cuerpos. Para ello, GMV está desarrollando un sistema GNC autónomo altamente innovador que pueda proporcionar esa seguridad adicional, garantizando el éxito de la misión.

Las pruebas para certificar el nivel de preparación tecnológica del sistema GNC autónomo de GMV se llevarán a cabo utilizando una cámara cualificada para trabajar en el entorno espacial. Las pruebas de simulación hardware-in-the-Loop se desarrollarán en el laboratorio óptico de GMV y en sus instalaciones robóticas de platform-art@.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo
Compañías

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023

Cathay Group anuncia la adquisición de 32 aviones pertenecientes a la familia Airbus A320neo, en un esfuerzo continuo por expandir...

La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023
ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

29/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies