PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 26 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Materiales creados por el CSIC mejoran la precisión de los datos satelitales y de navegación aérea

30/11/2018
en Industria

Madrid.- Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado unos nanocompuestos cerámicos cuya característica principal es su estabilidad en un rango de temperaturas de entre los -150 °C y 150 °C que mejoran la precisiónde los datos obtenidos por satélite y favorecen la navegación aérea.

“Estos nuevos materiales desarrollados por el CSIC serán de vital importancia para la construcción de telescopios embarcados en satélites”, ha publicado en un tuit el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, quien ha felicitado a los investigadores.

La precisión de los datos que recopilan los satélites espaciales es fundamental, de ahí la importancia de encontrar materiales cuya composición se mantenga estable frente a los grandes cambios de temperatura que se registran en el espacio.

Como explican los científicos, “se expanden y contraen ligeramente y lo hacen de manera homogénea”. Los materiales ya han despertado el interés de la industria aeroespacial y se están empleando en la fabricación de un sistema avanzado de nanosatélites que volará en formación para la observación de la Tierra, un proyecto liderado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

Los espejos de los satélites de observación de la Tierra, por ejemplo, soportan temperaturas que pueden alcanzar valores muy bajos o superar los 100°C, dependiendo de su orientación al Sol. Si estos se fabrican con un material que mantenga una alta estabilidad dimensional se evitan posibles distorsiones ópticas, que pueden poner en peligro la funcionalidad de un telescopio, como ha ocurrido recientemente con el satélite GOES-17 de la National Oceanic and Atmospheric Administration.

“Vimos que no existían materiales que presentaran las propiedades térmicas y mecánicas que demanda el sector espacial, todos sufrían cambios dimensionales al calentarse o enfriarse. Con el objetivo de aportar soluciones a esta industria, desarrollamos nuestros composites cerámicos, que ofrecen un buen nivel de control dimensional”, explica Adrián Alonso, responsable de innovación del CSIC en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (centro mixto del CSIC, el Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo).

Las aplicaciones de la nueva familia de materiales no se limitan al sector aeroespacial. La industria aeronáutica también ha mostrado su interés por estos nanocompuestos cerámicos en dos aplicaciones: los sistemas contramedida y los de navegación de los aviones.

Cada vez más aviones comerciales, además de los militares, incorporan sistemas de contramedida, que previenen posibles ataques evitando que un arma guiada por sensores impacte contra el objetivo. Sin embargo, uno de los problemas registrados en estos dispositivos es que pueden “despistarse”, por ejemplo con el calor de un láser, y provocar fallos en su funcionamiento, algo que se evitaría si los materiales permanecieran más estables ante los cambios de temperatura.

“Nuestros nanocompuestos también se podrán usar en el dispositivo que llevan los aviones para controlar la rotación del aparato, el giroscopio. Los espejos y marcos que componen este sistema de navegación de los aviones requiere gran estabilidad frente a cambios de temperatura y humedad, algo que ofrecen nuestros materiales, ya que cualquier deformación provocaría una distorsión en el control de rotación de la nave”, apunta el investigador del CSIC Ramón Torrecillas, responsable del equipo que ha desarrollado estos materiales en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología.

Además de las industrias aeroespacial y aeronáutica, los científicos apuntan a su utilización en patrones de calibración para los equipos de medición que se emplean en metrología o en la fabricación de microchips. “Cada vez se necesita una tecnología más pequeña pero eso supone que los sistemas de producción se calienten. Hemos comprobado que si se emplean nuestros materiales se minimiza este problema”, señala Adrián Alonso.

Los materiales desarrollados por el CSIC son aluminisilicatos de litio reforzados. Se producen mediante técnicas de procesamiento cerámico convencionales utilizadas a nivel industrial y también mediante la sintetización por descarga de plasma que permite densificar completamente el material en cortos periodos de tiempo, minimizando la formación de fases vítreas y mejorando el comportamiento mecánico de las piezas. El CSIC ha patentado la familia de materiales en España, Reino Unido, Alemania, China, Japón y Estados Unidos.

Además, el pasado 4 de julio, el proyecto USM Space, presentado por los investigadores que han desarrollado esta familia de materiales compuestos multifuncionales, obtuvo el IV Premio Radar Spin-off, que organiza el Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias (CEEI Asturias), con el patrocinio del BBVA, el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) y la Universidad de Oviedo. El proyecto USM Space plantea diseñar y fabricar nanocomposites ultraestables para instrumentos ópticos espaciales. 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Certificación POA de M&M
Industria

M&M obtiene de la AESA la certificación como Organización de Producción (POA)

26/05/2022

Mecanizados y Montajes Aeronáuticos (M&M) ha sido certificada como Organización de Producción (POA) por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea...

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial
Espacio

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

26/05/2022

La Estación Espacial Internacional, a través de la astronauta italiana de la Agencia Espacial Europea (ESA), Samantha Cristoforetti, conectó en...

La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell

La alemana Lilium contrata a Aernnova para diseñar y construir el montaje de propulsión del Lilium Jet

26/05/2022
Boeing Renton

Boeing entrega el primer conjunto de alas nuevas para la flota A-10 de la Fuerza Aérea de EEUU

26/05/2022
Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines encarga a Boeing cinco aviones de carga 777

26/05/2022
Inauguración de la terminal Tenerife Sur

Transportes invertirá 300 millones de euros para la remodelación del aeropuerto Tenerife Sur

26/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Certificación POA de M&M

M&M obtiene de la AESA la certificación como Organización de Producción (POA)

26/05/2022
La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

26/05/2022
La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell

La alemana Lilium contrata a Aernnova para diseñar y construir el montaje de propulsión del Lilium Jet

26/05/2022
Boeing Renton

Boeing entrega el primer conjunto de alas nuevas para la flota A-10 de la Fuerza Aérea de EEUU

26/05/2022
Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines encarga a Boeing cinco aviones de carga 777

26/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies