PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El asistente para astronautas Cimon supera su primera misión en el espacio

16/11/2018
en Espacio

CimonFriedrichshafen.- El asistente para astronautas Cimon (Crew Interactive Mobile CompanioN) y el astronauta alemán de la ESA Alexander Gerst trabajaron juntos durante 90 minutos en el módulo Columbus de la Estación Espacial Internacional (ISS), superando con éxito su primera misión en el espacio.

Así, el 15 de noviembre de 2018 a las 11:40 horas CET, el equipo germano-suizo de la misión Cimon comprobó las pruebas en el Centro de control terrestre BIOTESC de la Universidad de Lucerna. Tras dos años y medio de intensos preparativos e innumerables horas de entrenamiento, Gerst le echó un vistazo a su nuevo acompañante en la estación espacial y lo puso en marcha. La primicia mundial que supuso el encuentro inicial entre el astronauta alemán de la ESA y el asistente de la tripulación robótico capaz de desplazarse de forma autónoma duró 90 minutos.

A continuación, Cimon demostró la navegación autónoma con varios giros y movimientos en todas las direcciones y fue capaz de buscar el rostro de Gerst y de establecer contacto visual. Para corroborar sus capacidades como asistente, Cimon mostró en su "cara" (una pantalla en el centro de la esfera) las instrucciones para realizar un experimento escolar de cristalización, un vídeo con el cubo mágico de Rubik y reprodujo un tema musical. También probó sus sensores ultrasónicos, que desempeñan una función similar a la de los sistemas de asistencia al aparcamiento en los coches, y, además, grabó un vídeo y tomó una foto del astronauta Gerst utilizando sus cámaras integradas. Finalmente, Gerst volvió a llevar al asistente de la tripulación a su lugar en el módulo Columbus.

Desarrollado y construido por Airbus para el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), Cimon está equipado con inteligencia artificial (IA). El demostrador tecnológico de la interacción espacial hombre-máquina consiste en una esfera de plástico impresa en 3D, del tamaño de un balón medicinal de cinco kilogramos de peso.

Gerst vive y trabaja desde el 8 de junio de 2018 en la ISS y su actual misión Horizons, de seis meses de duración, contempla la realización de una serie de experimentos con CIMON.

“Con Cimon hemos hecho realidad una visión de Airbus. Se trata de un enorme paso para los vuelos espaciales tripulados que podríamos emprender conjuntamente. Cimon nos ha permitido sentar las bases para los sistemas sociales de asistencia que pueden ser de ayuda en condiciones extremas”, afirma Till Eisenberg, jefe del proyecto Cimon en Airbus.

“Es una sensación increíble y una gran alegría comprobar que Cimon ve, oye y entiende, y que también es capaz de hablar. Esta primera tarea real en el espacio representa un momento histórico y significa el lanzamiento de una misión en la ISS que esperamos se prolongue durante mucho tiempo”, resume Christian Karrasch, jefe del proyecto Cimon en la agencia espacial alemana DLR. “La interacción con un elemento de inteligencia artificial me fascina. El sistema Cimon es único en su género y se ha diseñado especialmente para funcionar a bordo de la Estación Espacial Internacional. Estamos abriendo nuevos caminos y ampliando el horizonte tecnológico en Alemania”, asegura el jefe del proyecto.

Para la transmisión de datos, Cimon utiliza la wifi de la Estación Espacial Internacional estableciendo una conexión de Internet con la IBM Cloud por medio de una conexión vía satélite a través de estaciones terrestres. Matthias Biniok, jefe de proyectos en IBM, explica lo que sucede en el cerebro de Cimon.”Cuando se habla con Cimon o cuando se le hace una pregunta, la IA Watson convierte primero la señal de audio en texto que el sistema de inteligencia artificial entiende o interpreta. El sistema Watson de IBM puede comprender el contenido, no solo en su contexto, sino que también capta la intención. El resultado es una respuesta perfectamente adaptada, que se convierte en voz y se envía de vuelta a la ISS, un procedimiento que permite un diálogo natural y dinámico”.

Bernd Rattenbacher, jefe de equipo del Centro de control terrestre de la Universidad de Lucerna, afirma que “el enlace de datos con la Tierra se realiza vía satélite con la Nasa o la ESA y con el centro de control de Columbus del DLR en Oberpfaffenhofen. Desde allí, la señal nos llega a nosotros, la estación terrestre BIOTESC de Cimon en Lucerna, el Centro de operaciones y soporte al usuario que está conectado a través de Internet con la IBM Cloud en Frankfurt. El tiempo de retardo de la señal en su transmisión a través de los satélites es de 0,4 segundos en una sola dirección. Para garantizar la seguridad de los datos se han establecido numerosos cortafuegos y túneles VPN".

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente
Compañías

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

22/01/2021

Turkmenistan Airlines ha realizado un pedido de dos aviones A330-200 convertidos a cargueros, convirtiéndose en un nuevo cliente de Airbus....

Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo
Compañías

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021

La comisión investigadora de accidentes aéreos de Indonesia está estudiando si un problema con el sistema de aceleración automática, que...

La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021
La compañía finlandesa Patria entrenará a pilotos de Qatar Airways en el aeropuerto de Córdoba

La compañía finlandesa Patria entrenará a pilotos de Qatar Airways en el aeropuerto de Córdoba

22/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

22/01/2021
Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021
La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies