PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de mayo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

ATR estima que Japón necesitará 100 aviones turbohélices para 2025

15/11/2018
en Industria

Tokio.- Considerando las tendencias y desarrollos socioeconómicos y de mercado, ATR prevé que para 2025 Japón necesitará 100 aviones turbohélices para mejorar la flota existente y abrir nuevas rutas con el objetivo de responder a la necesidad del desarrollo turístico continuo que tiene Japón, así como a la próxima expansión de las conexiones regionales.

Stefano Bortoli, CEO de ATR, de visita en Japón, ha asegurado que “Japón valora los principios de tecnología punta, eficiencia y protección ambiental. Por ello, la serie ATR -600 encaja perfectamente con las necesidades y expectativas del sofisticado mercado japonés gracias a sus bajos costes operativos, su bajo impacto ambiental y su moderna cabina. El ATR está ahora bien establecido en la aviación regional japonesa y vemos un importante potencial de crecimiento para la próxima década”.

“Conectar a comunidades más pequeñas y aisladas, aumentar el turismo local y los vuelos a sitios de patrimonio universal, así como la celebración de dos de los principales eventos deportivos mundiales, harán aumentar los viajes regionales en Japón y ATR es la herramienta ideal para ofrecer conectividad en todo el país”, explica el directivo.

ATR es el principal fabricante de aviones regionales con más de 1.700 aviones vendidos y más de 200 operadores en más de 100 países. Entregó su avión número 1.500, un ATR 72-600 a Japan Air Commuter (JAC) en octubre pasado. El primer ATR entregado a Japón fue un ATR 42-600 para Amakusa Airlines en 2015.

Los aviones ATR han demostrado claramente su valor para abrir nuevas rutas con un promedio de aproximadamente 100 conexiones nuevas por año y un récord de 155 rutas nuevas en 2017.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

London Office INTEGRASYS
Espacio

Integrasys refuerza su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

30/05/2023

Integrasys abre un nuevo centro de excelencia 5GNTN y nueva oficina en Londres, en Chiswick High Street, lo que supone...

A350-1000-Qantas
Compañías

Qantas invierte en proyectos y tecnologías de sostenibilidad

30/05/2023

Qantas ha establecido un fondo climático de 400 millones de dólares australianos (243,7 millones de euros) para proporcionar inversiones directas...

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
Avión y aeropuerto

Más de 500 aeropuertos participan ya activamente en la descarbonización

30/05/2023
Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

30/05/2023
Global Airlines adquiere su primer A380 de Doric Aviation

Global Airlines adquiere su primer A380 de Doric Aviation

30/05/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

London Office INTEGRASYS

Integrasys refuerza su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

30/05/2023
A350-1000-Qantas

Qantas invierte en proyectos y tecnologías de sostenibilidad

30/05/2023
La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
Avión y aeropuerto

Más de 500 aeropuertos participan ya activamente en la descarbonización

30/05/2023
Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

30/05/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies