PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 8 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA amplía a diez sus misiones científicas hasta 2022

15/11/2018
en Espacio

Madrid.- El Comité para el Programa Científico de la ESA, reunido este miércoles en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), en Villanueva de la Cañada, en Madrid,  ha confirmado la continuación de las operaciones hasta 2022 de diez misiones científicas de la Agencia. 

Tras una exhaustiva revisión de sus méritos científicos y su estado técnico, el Comité ha decidido ampliar la operación de las cinco misiones del Programa Científico de la ESA:  Cluster, Gaia, INTEGRAL, Mars Express y XMM-Newton. Asimismo, ha confirmado la contribución de la Agencia a las operaciones ampliadas de Hinode, Hubble, IRIS, SOHO y ExoMars TGO.

De esta forma se confirman las operaciones para el ciclo 2019-2020 de aquellas misiones a las que se habían concedido ampliaciones indicativas como parte de un proceso de ampliación previo, así como ampliaciones indicativas por otros dos años, hasta 2022.

Las misiones científicas de la ESA presentan capacidades únicas y una vasta producción científica. Cluster, por ejemplo, es la única misión que, al variar la separación entre sus cuatro naves, permite realizar mediciones multipunto de la magnetosfera en varias regiones y a distintas escalas. Y Gaia va a completar el catálogo astrométrico más preciso hasta la fecha, lo que está dando lugar a estudios sin precedentes sobre la distribución y los movimientos estelares en la Vía Láctea y más allá.

Muchas de estas misiones científicas están demostrando tener un gran valor, al permitir realizar investigaciones no previstas en el momento de su lanzamiento. Algunos ejemplos incluyen INTEGRAL y XMM-Newton, que están contribuyendo al seguimiento de las últimas detecciones de ondas gravitacionales y abriendo camino a la futura astronomía de multimensajeros, o los numerosos descubrimientos de exoplanetas por parte de Hubble.

La cooperación entre misiones, incluidas aquellas lideradas por agencias colaboradoras, también es de gran importancia. La interacción entre misiones solares como Hinode, IRIS y SOHO facilita el uso de un amplio conjunto de instrumentos para estudiar nuestro Sol. Por su parte, Mars Express y ExoMars TGO se encuentran a la vanguardia de la flota investigadora del Planeta Rojo.

Otro factor a favor de la ampliación es la introducción de nuevos modos de operación para adaptarse a las necesidades cambiantes de la comunidad científica, así como nuevas oportunidades para que los científicos participen en las misiones.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS
Defensa

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

07/06/2023

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha presidido la primera reunión de la Oficina Conjunta del Ministerio de...

Theo Panagiotoulias-Star Alliance
Profesionales

Theo Panagiotoulias será el nuevo CEO de Star Alliance

07/06/2023

Star Alliance, la primera y más grande del mundo alianza global de aerolíneas, ha designado a Theo Panagiotoulias como su...

Cabina Premium-Flex ATR

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023
Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Cada millón de pasajeros en vuelo doméstico genera en España 102 millones de PIB y 1.852 empleos

07/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

07/06/2023
Theo Panagiotoulias-Star Alliance

Theo Panagiotoulias será el nuevo CEO de Star Alliance

07/06/2023
Cabina Premium-Flex ATR

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023
Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies