PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 2 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Pontificia Universidad Católica de Chile, Premio Diversidad GEDC Airbus 2018

15/11/2018
en Formación

Albuquerque.- La iniciativa de diversidad SaviaLab de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha sido seleccionada como ganadora del Premio Diversidad GEDC Airbus 2018 por el uso innovador de la tecnología para aumentar la diversidad en la educación en ingeniería.

La iniciativa SaviaLab busca cerrar la brecha de oportunidades al ofrecer educación de divulgación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) a minorías indígenas y jóvenes en áreas rurales de todo Chile.

Desde 2014, la iniciativa ha introducido a más de 3.300 estudiantes de siete regiones a posibles trayectorias profesionales de STEM. Este programa educativo de "pre-ingeniería" capacita a otros con herramientas concretas de tecnología e innovación. El impacto va más allá de las minorías rurales a los propios estudiantes de la universidad que representan a las propias minorías.

Los tres proyectos finalistas han sido: Nasa Swarmathon, de la Universidad de Nuevo México, EEUU; SaviaLab de la Pontificia Universidad Católica, de Chile; y el Concurso de robots submarinos iSTEAM, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong. Las tres presentaron su iniciativa de diversidad ante un jurado de expertos de la industria y distinguidos invitados en la conferencia WEEF-GEDC 2018, la reunión de educación en ingeniería mayor del mundo, en Albuquerque, Nuevo México, EEUU.

Este premio global está patrocinado por Airbus, el Consejo Mundial de Decanos de Ingeniería (GEDC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Desde que Airbus lanzó el premio en 2012, se han presentado 198 propuestas que representan a 140 instituciones de 37 países. Para la edición 2018, se recibieron 39 iniciativas de 19 países. Solo de los 18 proyectos finalistas reconocidos en los primeros seis años del premio, más de 125.000 estudiantes, que de otro modo no podrían haber elegido ingeniería, se han visto directamente afectados.

El aumento de la diversidad entre la población mundial de ingenieros es un desafío bien documentado que Airbus, el GEDC y la UNESCO están comprometidos a abordar. Al igual que en el pasado, los proyectos finalistas de este año fueron seleccionados por su potencial para ser ampliados o replicados en otros lugares. Airbus se enorgullece en anunciar hoy el lanzamiento de un libro electrónico dedicado a las iniciativas más exitosas del Premio a la Diversidad, para compartir las valiosas ideas que inspirarán a otros a tomar medidas.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Compañías

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022

Airbus confirma que ha recibido pedidos por un total de 292 aviones de la familia A320 por parte de las...

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites
Espacio

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) lanzó este jueves tres satélites a la órbita terrestre baja desde su Centro...

easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022
India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies