Lisboa.- Portugal y China han acordado crear un laboratorio de investigación y desarrollo tecnológico para el espacio y los océanos para lo que invertirán 50 millones de euros en los próximos cinco años para fabricar pequeños satélites en las localidades de Matosinhos y Peniche.
Así lo reveló este martes el ministro portugués de Ciencia, Tecnología y Educación Superior, Manuel Heitor, con ocasión de la celebración de la “Web Summit”, un encuentro internacional de start-up, que tiene lugar en el Parque de las Naciones, en Lisboa
Este Starlab será financiado a partes iguales por ambos países. La aportación portuguesa se distribuirá al 50% por el sector público y el privado mientras que la Academia de Ciencias de China, por su parte, será la responsable directa de la inversión de ese país.
El objetivo global es desarrollar tecnologías y sistemas de ingeniería para mejorar el conocimiento, la gestión y la explotación sostenible de los océanos y del espacio. Los pequeños satélites serán construidos en Peniche, en un laboratorio de la empresa portuguesa Tekever, y otro por el Centre of Engineering and Product Development (CEiiA) de Matosinhos. Estos laboratorios aglutinarán a empresas, centros de investigación, instituciones de enseñanza superior, municipios, centros tecnológicos y asociaciones.
La creación de este Starlab se formalizará con la firma de un protocolo entre ambos países durante la visita oficial a Portugal del presidente de China, Xi Jinping, prevista para el mes próximo. El laboratorio resulta de una colaboración entre la Fundación para la Ciencia y la Tecnología, la empresa aeroespacial Tekever y el CEiiA, que tiene proyectos en el área de la vigilancia marítima y exploración del mar profundo, y la Academia de Ciencias China, a través de los institutos de microsatélites y de oceanografía.
Los objetivos del STARLAB están alineados con el proyecto del AIR Centre, el gran centro internacional de investigación que se creará en las Azores que va a tener un enfoque integrado pionero en el espacio, la atmósfera, los océanos, el clima, la energía y la ciencia de los datos.