PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 7 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector de carga aérea crece 2% en septiembre

06/11/2018
en Transporte

Ginebra.- El sector de carga aérea, medida en toneladas por kilómetro transportadas, ha aumentado un 2% en septiembre de 2018 con respecto al mismo mes del año anterior. Este ritmo de crecimiento se mantuvo relativamente sin cambios respecto al mes anterior, pero se quedó por debajo de la mitad del crecimiento promedio quinquenal (5,1%).

La capacidad de carga, medida en toneladas de carga por kilómetro disponible, creció un 3,2% interanual y superó la demanda por séptimo mes consecutivo. Los rendimientos, sin embargo, parecen estar resistiendo, según un informe de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

“La demanda de carga aérea creció un 2% en septiembre, muy por debajo del 5,1% quinquenal. El debilitamiento de los pedidos y los plazos de entrega más largos reducen la necesidad de recurrir al transporte aéreo en muchos mercados tradicionales. Pero no todo son malas noticias. La confianza del consumidor crece en línea con la expansión del comercio electrónico internacional y dan un impulso a la carga aérea. Pero urge modernizar los procesos. El e-Air Waybill sigue progresando y en 2019 se convertirá en el documento predeterminado en las rutas comerciales habilitadas. Y aún se puede hacer mucho más desde los gobiernos y las cadenas de suministro para traer los procesos de carga aérea a la era digital”, dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.

La fuerte confianza del consumidor, un entorno sólido de inversión global y la expansión del comercio electrónico internacional sostienen la demanda, a pesar de la debilidad de algunos factores clave de crecimiento:

– La caída de las exportaciones en todo el mundo,por primera vez desde junio de 2017. En concreto, la cartera de pedidos de exportación se contrajo en los principales países exportadores en septiembre, excepto en Estados Unidos.

– Los plazos de entrega se han alargado en la mayor parte de Asia y Europa, los dos principales mercados por volumen, lo que significa que no necesitan recurrir a las ventajas que ofrece el transporte aéreo en términos de rapidez.

 

Por regiones

Todas las regiones registraron crecimiento interanual en la demanda en septiembre de 2018, excepto áfrica, donde se contrajo.

Las aerolíneas de Asia-Pacífico vieron crecer la demanda de carga aérea un 1,2% interanual. El desempeño de septiembre cayó respecto al mes anterior. La caída de las exportaciones, particularmente en Japón, China y Corea, y la interrupción de las operaciones a consecuencia de los tifones socavaron la demanda. Por otro lado, la amenaza de las medidas proteccionistas puede ser desproporcionalmente elevada en una región que ostenta la mayor cuota de mercado (más de un tercio del total). La capacidad aumentó un 1,2%.

En Norteamérica, la carga aérea aumentó un 1,5% interanual. La capacidad aumentó un 4,9% en el mismo período. El reciente impulso de la economía de los EEUU y el fuerte gasto de los consumidores refuerzan la demanda de carga aérea y benefician a los transportistas del país.

Las aerolíneas europeas registraron un aumento de la carga aérea del 1,5% interanual. La capacidad aumentó un 0,9% interanual. La carga aérea internacional cayó significativamente en septiembre, lo que llevó la demanda de carga internacional a un mínimo de 30 meses (1,2%) en el mismo mes. Al igual que con la desaceleración en Norteamérica, aún es pronto para decir si se trata de un debilitamiento general de la demanda.

Las aerolíneas de Oriente Medio lideraron el crecimiento: 6,6% interanual, más del doble respecto a las demás regiones. El aumento del comercio entre Europa y Asia parece indicar un repunte de los volúmenes desestacionalizados. La capacidad creció un 7,7% interanual.

Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron un aumento de la carga aérea del 2,9% interanual. La capacidad aumentó un 4,3%. En lo que va de año, algunos de los mercados más pequeños dentro de la región han experimentado un fuerte crecimiento en los volúmenes internacionales de carga. Sin embargo, la fuerte recuperación de la demanda observada en los últimos 19 meses se ha detenido.

En áfrica, la carga aérea cayó por sexta vez en siete meses (2,1% interanual). La capacidad aumentó un 6,2% interanual. Después del pico registrado a finales de 2017, los volúmenes internacionales de carga desestacionalizados se han recuperado considerablemente en los últimos meses, aunque permanecen un 6% por debajo del máximo de noviembre de 2017. Las condiciones de demanda en todos los mercados clave hacia/desde áfrica siguen siendo débiles.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS
Defensa

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

07/06/2023

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha presidido la primera reunión de la Oficina Conjunta del Ministerio de...

Theo Panagiotoulias-Star Alliance
Profesionales

Theo Panagiotoulias será el nuevo CEO de Star Alliance

07/06/2023

Star Alliance, la primera y más grande del mundo alianza global de aerolíneas, ha designado a Theo Panagiotoulias como su...

Cabina Premium-Flex ATR

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023
Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Cada millón de pasajeros en vuelo doméstico genera en España 102 millones de PIB y 1.852 empleos

07/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

07/06/2023
Theo Panagiotoulias-Star Alliance

Theo Panagiotoulias será el nuevo CEO de Star Alliance

07/06/2023
Cabina Premium-Flex ATR

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023
Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies