Kourou.- El satélite meteorológico del sistema polar de Eumetsat Metop-C está preparado para su lanzamiento este martes a bordo de un cohete Soyuz desde el centro europeo de lanzamientos espaciales de Kourou, en la Guayana Francesa.
Metop-C es el tercer y último satélite de la serie Metop que forma el segmento espacial del Sistema Polar Eumetsat (EPS). El sistema EPS también comprende un segmento terrestre completo que permite a Eumetsat controlar los satélites Metop, adquirir y procesar sus datos y distribuir productos de observación en tiempo real a usuarios de todo el mundo.
Los satélites Metop de órbita polar son esenciales para la predicción numérica del tiempo con 12 horas a 10 días de antelación. Los satélites Metop-A y -B, aún operativos, lanzados desde Baikonur en 2006 y 2012, por Starsem, hacen la mayor contribución a la reducción de errores en las previsiones meteorológicas con un día de antelación. Por lo tanto, se espera que Metop-C mejore esto.
El Sistema Polar Eumetsat es la contribución de Europa al Sistema Polar Conjunto Inicial compartido con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos. Para proporcionar una cobertura mejorada y una frecuencia de revisión más alta en latitudes medias, los satélites Metop vuelan en la órbita de "media mañana", mientras que los satélites JPSS de NOAA vuelan en la órbita complementaria "tarde".
Además, la nave Metop-C es esencial para garantizar una transición sin problemas al próximo Sistema Polar Eumetsat de segunda generación. El lanzamiento del primer satélite EPS-SG está programado para 2022. Actualmente hay cuatro satélites meteorológicos Eumetsat adicionales en el registro de pedidos de Arianespace.