PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 28 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La IATA prevé 8.200 millones de pasajeros aéreos en 2037

29/10/2018
en Compañías

Ginebra.- El número global de pasajeros podría doblarse hasta los 8.200 millones en 2037, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). La última revisión del pronóstico de pasajeros a 20 años muestra un cambio de tendencia hacia el Este en el centro de gravedad de la industria.

En las próximas dos décadas, el sector crecerá a una tasa anual compuesta de crecimiento (CAGR) del 3,5%, un ritmo que doblará el actual número de pasajeros. Sin embargo, el pronóstico de crecimiento del sector y los beneficios económicos que aporta podrían resentirse ante las medidas proteccionistas de los gobiernos.

“La aviación está creciendo, lo que está generando enormes beneficios para el mundo global. Si los pasajeros aéreos se doblan en los próximos 20 años, la aviación podría generar hasta 100 millones de empleos en todo el mundo. El pronóstico de este año pone de relieve dos asuntos importantes. En primer lugar, estamos asistiendo a una reorganización geográfica del tráfico aéreo mundial que se dirige hacia el Este. En segundo lugar, el crecimiento y los beneficios de la aviación se reducirán si se implementan medidas proteccionistas estrictas y restrictivas", dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.

El cambio hacia el Este en el centro de gravedad de la aviación Asia-Pacífico liderará el crecimiento con más de la mitad del número total de nuevos pasajeros en los próximos 20 años, gracias a un crecimiento económico sólido y continuo, mejoras en los ingresos de los hogares y unas características demográficas favorables.

China desplazará a Estados Unidos como el mercado de aviación más grande del mundo (en términos de tráfico hacia, desde y dentro del país) a mediados de la década de 2020. La recuperación del equilibrio de la economía china, enfocada en el consumo, apoyará la fuerte demanda de pasajeros a largo plazo.

 India ocupará el tercer lugar en 2024, después de EEUU y por delante del Reino Unido. Indonesia se adelanta al cuarto puesto en 2030 y deja el 10º lugar en 2017 tras experimentar un excelente desempeño. Tailandia pasará a formar parte de los 10 mercados principales en 2030, reemplazando a Italia, que abandona el ranking.

El 3,5 % de CAGR hasta 2037 asume un marco político sin cambios durante ese período. Sin embargo, los cambios políticos son probables. Si el proteccionismo se expande en un escenario de "globalización inversa", la aviación seguirá creciendo, pero a un ritmo más lento y con menos beneficios económicos y sociales.

En un entorno liberalizado, la conectividad genera, sin duda, más empleo y un mayor crecimiento del PIB. “La prosperidad global depende de la conectividad aérea. La aviación es sensible a las políticas que apoyan o socavan el crecimiento. Y estas parecen apuntar en la dirección equivocada. La disminución de la demanda de conectividad aérea pone en riesgo el empleo de calidad y la actividad económica que depende del comercio global. Este pronóstico es una advertencia para los gobiernos. En primer lugar, los gobiernos deben eliminar la congestión de sus infraestructuras para dirigir el crecimiento de la industria hacia sus mercados domésticos. En segundo lugar, los gobiernos deben considerar la importante contribución de la globalización en el desarrollo económico y social de nuestro mundo actual. Frenar la globalización con medidas proteccionistas no puede traer más que pérdidas”, dijo De Juniac.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Profesionales

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022

Aena ha nombrado a Mario Otero, que hasta ahora dirigía los aeropuertos canarios, nuevo director del aeropuerto madrileño Adolfo Suárez...

El B-21 Raider de Northrop Grumman
Industria

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022

A principios de mayo, Northrop Grumman completó con éxito la primera, y la más crítica, prueba de calibración de cargas...

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

27/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022
El B-21 Raider de Northrop Grumman

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022
EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies