PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 4 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Argentina aplica en aeropuertos tecnología satelital que ahorra tiempo, combustible y emisiones de CO2

15/10/2018
en Infraestructuras

Buenos Aires.- La circulación aérea en cinco aeropuertos argentinos se ve mejorada ahora con la incorporación de tecnología satelital que efectuó la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), del Ministerio de Transporte. Las modificaciones introducidas acortan los tiempos de vuelo, el empleo de tripulaciones y aviones, y reducen el consumo de combustible y las emisiones atmosféricas.

En Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery se modificaron las trayectorias que los aviones pueden volar siguiendo señales satelitales -con la tecnología PBN- mejorando su diseño original. En Neuquén, la tecnología PBN se suma al guiado que los aviones reciben por señales de equipos de tierra para su aproximación a las pistas. Gracias a ello, se incrementa la seguridad operacional gracias al grado de precisión y redundancia entre la tecnología convencional y PBN.

En Córdoba, en cambio, se implementan nuevos procedimientos de aproximación a la cabecera de pista 05. Se trata de una solución de contingencia mientras se realizan trabajos de infraestructura en pista la 18-36. En el caso del aeropuerto de Neuquén se diseñaron nuevas trayectorias PBN para toda el área terminal, además de otras tradicionales, basadas en el empleo de señales terrestres. 

En el aeropuerto de Rosario, donde las modificaciones introducidas son mayores, se aplicaron nuevos procedimientos, tanto convencionales como PBN, que arrojan un ahorro total estimado en 94.860 km, 184.045 kg de combustible y 581.031 kg de CO2 al año.

La disponibilidad de más y mejores cartas de aproximación en los aeropuertos aporta grandes beneficios para las regiones circundantes, gracias a la reducción de las demoras, los desvíos y las cancelaciones de vuelos por condiciones meteorológicas desfavorables. Esto significa una mayor fiabilidad de servicio.

Desde 2016, EANA viene rediseñando el espacio aéreo argentino a fin de hacerlo más eficiente y elevar sus niveles de seguridad operacional, como parte de la modernización de los servicios de navegación aérea, pilar esencial de la Revolución de los Aviones impulsada por el Ministerio de Transporte. Desde entonces, EANA introdujo mejoras con tecnología PBN en 25 aeropuertos. Contando los nuevos procedimientos, al finalizar 2018 el mapa PBN trazado por EANA incluirá 28 aeropuertos. En 2019, esta cifra se elevará a los 38 aeropuertos.

 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Arranca la campaña de lanzamiento de MIURA 1
Espacio

Arranca la campaña de lanzamiento de MIURA 1

03/10/2023

La empresa espacial española PLD Space ha concluido con éxito los dos ensayos previos al lanzamiento de la primera unidad de vuelo...

Presentacion aerolinea Malta
Compañías

El Gobierno de Malta presenta una nueva aerolínea nacional

03/10/2023

El primer ministro maltés, Robert Abela, ha presentado una nueva aerolínea nacional maltesa que vendrá a ocupar el puesto de...

European Flyers fortalece capacidades de supervisión y seguridad aérea en Ucrania

European Flyers fortalece capacidades de supervisión y seguridad aérea en Ucrania

03/10/2023
Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación

Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación

03/10/2023
nasa-logo

La Nasa selecciona contratistas comerciales de adquisición de datos Smallsat

03/10/2023
GMV

GMV, una historia de éxito del sector espacial en España

03/10/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Arranca la campaña de lanzamiento de MIURA 1

Arranca la campaña de lanzamiento de MIURA 1

03/10/2023
Presentacion aerolinea Malta

El Gobierno de Malta presenta una nueva aerolínea nacional

03/10/2023
European Flyers fortalece capacidades de supervisión y seguridad aérea en Ucrania

European Flyers fortalece capacidades de supervisión y seguridad aérea en Ucrania

03/10/2023
Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación

Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación

03/10/2023
nasa-logo

La Nasa selecciona contratistas comerciales de adquisición de datos Smallsat

03/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies