PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 12 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los telescopios espaciales Hubble y Kepler descubren indicios de una luna fuera del sistema solar

05/10/2018
en Espacio

LunaWashington.- Los telescopios espaciales Hubble y Kepler de la Nasa han revelado pruebas de lo que podría ser el primer descubrimiento de una luna que orbita un planeta fuera del sistema solar terrestre.

Esta posible luna, que está a 8.000 años luz de la Tierra en la constelación de Cygnus, orbita un planeta gigante de gas que, a su vez, orbita una estrella llamada Kepler-1625. Los investigadores advierten que la hipótesis de la luna es tentativa y debe ser confirmada por las observaciones de seguimiento del Hubble.

“Este hallazgo intrigante muestra cómo las misiones de la Nasa trabajan juntas para descubrir misterios increíbles en nuestro cosmos”, explica Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la Nasa en la sede de Washington. “Si se confirma, este hallazgo podría alterar completamente nuestra comprensión de cómo se forman las lunas y de qué pueden estar hechas”.

Dado que las lunas fuera de nuestro sistema solar, conocidas como exolunas, no se pueden fotografiar directamente, su presencia se deduce cuando pasan frente a una estrella, atenuando momentáneamente su luz. Dicho evento se denomina tránsito y se ha utilizado para detectar muchos de los exoplanetas catalogados hasta la fecha.

Sin embargo, las exolunas son más difíciles de detectar que los exoplanetas porque son más pequeños que su planeta compañero, por lo que su señal de tránsito es más débil cuando se traza en una curva de luz que mide la duración del cruce del planeta y la cantidad de atenuación momentánea. Las exolunas también cambian de posición con cada tránsito porque la luna está orbitando el planeta.

En busca de exolunas, Alex Teachey y David Kipping, astrónomos de la Universidad de Columbia en Nueva York, analizaron datos de 284 planetas descubiertos por Kepler que estaban en órbitas comparativamente amplias, más de 30 días, alrededor de su estrella anfitriona. Los investigadores encontraron un ejemplo en el planeta Kepler-1625b, de una firma de tránsito con anomalías intrigantes, que sugiere la presencia de una luna. “Vimos pequeñas desviaciones y oscilaciones en la curva de luz que nos llamó la atención”, dijo Kipping.

Los científicos monitorearon el planeta antes y durante su tránsito de 19 horas a través de la cara de la estrella. Una vez que terminó el tránsito, el Hubble detectó una segunda disminución, mucho menor, en el brillo de la estrella aproximadamente 3,5 horas después. Esta pequeña disminución es consistente con una luna unida por gravedad que recorre el planeta, como un perro que sigue a su dueño. Desafortunadamente, las observaciones programadas del Hubble terminaron antes de que se pudiera medir el tránsito completo de la luna candidata y se confirmara su existencia.

Además de esta caída en la luz, Hubble proporcionó evidencia de apoyo para la hipótesis de la luna al encontrar que el tránsito del planeta se produce más de una hora antes de lo previsto. Esto es consistente con un planeta y una luna que orbitan un centro de gravedad común que haría que el planeta se tambalee desde su ubicación predicha, de la misma manera en que la Tierra se tambalea a medida que nuestra Luna lo orbita.

Los investigadores señalan que el bamboleo planetario podría ser causado por la atracción gravitatoria de un hipotético segundo planeta en el sistema, en lugar de una luna. Si bien Kepler no ha detectado un segundo planeta en el sistema, podría ser que el planeta esté allí, pero no sea detectable utilizando las técnicas de Kepler.

“Una luna compañera es la explicación más simple y natural para el segundo descenso en la curva de luz y la desviación de la órbita”, explicó Kipping. “Definitivamente fue un momento impactante ver la curva de luz del Hubble, mi corazón comenzó a latir un poco más rápido mientras seguía mirando esa firma”. Pero sabíamos que nuestro trabajo era mantener la calma y, en esencia, asumir que era falso, probar todas las formas posibles en que los datos podrían engañarnos”.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pasajeros en Barajas
Infraestructuras

Aena registró en marzo un descenso en el tráfico de pasajeros del 84% respecto a 2019

12/04/2021

Los aeropuertos de la red de Aena registraron en marzo un total de 3.200.222 pasajeros, un 84% menos que en...

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas
Compañías

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

12/04/2021

Derazona Helicopters, de Indonesia, ha encargado a Airbus H160, lanzando este nuevo helicóptero en el sector de petróleo y gas...

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

12/04/2021
Nora AlMatrooshi es la primera mujer seleccionada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Emiratos Árabes Unidos seleccionan a la primera astronauta emiratí

12/04/2021
737MAX

La FAA asegurará que se aborde el problema eléctrico detectado en algunos B737 MAX

12/04/2021
B737MAX

Un centenar de aviones B737 MAX en cuarentena

12/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pasajeros en Barajas

Aena registró en marzo un descenso en el tráfico de pasajeros del 84% respecto a 2019

12/04/2021
Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

12/04/2021
Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

12/04/2021
Nora AlMatrooshi es la primera mujer seleccionada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Emiratos Árabes Unidos seleccionan a la primera astronauta emiratí

12/04/2021
737MAX

La FAA asegurará que se aborde el problema eléctrico detectado en algunos B737 MAX

12/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies