PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 18 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los controles de seguridad y aduanas y el embarque son los más incómodos para los pasajeros

04/10/2018
en Infraestructuras

Atenas.-Los controles de seguridad y de aduanas o los procesos de embarque son los aspectos más incómodos del viaje en avión, según los resultados de la encuesta global de pasajeros (GPS) de 2018  de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Los pasajeros se apoyan en las nuevas tecnologías para acceder a más opciones de autoservicio, más información y mayor eficiencia en sus viajes aéreos, según los resultados de la encuesta global de pasajeros (GPS) de 2018  de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Basada en 10.408 respuestas de pasajeros de 145 países, la encuesta proporciona una idea sobre cómo desean los pasajeros que sea su experiencia de viaje en avión:

– Información de viaje en tiempo real a través de dispositivos electrónicos personales;

– identificación biométrica para facilitar el proceso de viaje;

– mayor automatización de los procesos aeroportuarios;

– tiempos de espera inferiores a 10 minutos en los controles de seguridad y aduanas;

–  seguimiento del equipaje durante el viaje;

– trato personal ante los contratiempos.

Los pasajeros desean mantenerse informados durante todo el viaje, preferentemente a través de sus dispositivos electrónicos personales. La información sobre el estado del vuelo (82%), equipaje (49%) y tiempo de espera en el control de seguridad/aduanas (46%) son las tres prioridades principales de los pasajeros después de reservar un vuelo. E 56% de los pasajeros desea poder realizar el seguimiento de su equipaje en tiempo real durante todo el trayecto.

Para este fin, muchas aerolíneas y aeropuertos facilitan ya esta opción en puntos estratégicos del viaje, como entrega y recogida de equipaje.

La industria trabaja también en el desarrollo de un plan global para la introducción de etiquetas RFID a partir de enero de 2020, de modo que el pasajero pueda realizar el seguimiento de su equipaje en todo momento. Los pasajeros prefieren recibir información sobre su equipaje y cualquier otro aspecto de su viaje a través de sus dispositivos electrónicos personales.

El 73% de los pasajeros prefieren recibir información vía SMS o bien una aplicación para sus smartphones. A partir de 2016, el número de pasajeros que prefieren recibir información del viaje a través de una aplicación para smartphone ha aumentado un 10%.

La mayoría de los pasajeros (65%) están dispuestos a compartir sus datos personales para agilizar el tema de la seguridad; el 45% están dispuestos a sustituir sus pasaportes por un sistema de identificación biométrica. El proyecto One ID de la IATA tiene como objetivo que los pasajeros puedan realizar todo el proceso con una sola prueba de identidad biométrica (huella digital, cara o iris).

Pero el sistema debe ofrecer máximas garantías en materia de protección de datos. "A medida que nos movemos cada vez más hacia los procesos digitales, los pasajeros deben tener garantías de que sus datos personales están seguros. La IATA está trabajando para establecer un marco de confianza que garantice el intercambio seguro de datos, el cumplimiento de la ley y la privacidad", dijo Nick Careen, vicepresidente senior de la IATA para Aeropuertos, Pasajeros, Carga y Seguridad.

Los pasajeros quieren más opciones de autoservicio. El 84% de los pasajeros prefiere el check-in automático. La mayoría (47%) prefiere hacerlo vía smartphone. Solo el 16% prefiere el sistema tradicional. Alrededor del 70% de los pasajeros prefiere facturar su equipaje a través de un puesto de autoservicio. Solo uno de cada tres viajeros prefiere la atención directa de un agente. El 39% de pasajeros prefiere la etiqueta de equipaje electrónica, una opción que está en alza (8 puntos porcentuales más desde 2017).

La experiencia general respecto a los procedimientos automatizados en el control de pasaporte recibió una calificación favorable del 74% de los pasajeros. Un porcentaje similar (72%) cree que el control de aduanas automatizado es más rápido, y el 65% cree que mejora la seguridad. El trato directo sigue siendo la opción preferida en algunos segmentos del mercado y para ciertas situaciones. Por ejemplo, los viajeros mayores (de 65 años en adelante) prefieren los procesos tradicionales de check-in (25%, frente a un 17% global) y facturación de equipaje (42%, frente a un 32% global). Cuando hay contratiempos, el 40% de todos los grupos de edad desea resolver la situación por teléfono y el 37%, cara a cara.

Los pasajeros identificaron los controles de seguridad y de aduanas o los procesos de embarque como los aspectos más incómodos del viaje. Deshacerse de elementos personales (57%), sacar del equipaje de mano los ordenadores o grandes dispositivos electrónicos (48%) y la falta de coherencia en los procedimientos de selección entre los diferentes aeropuertos (41%) fueron los aspectos más frustrantes.

Aumentar la eficiencia en las puertas de embarque (64%), más espacio en los compartimentos para el equipaje de mano (42%) y no tener que hacer cola en el puente aéreo (33%) son las tres principales prioridades que mejorarían la experiencia de viaje. NEXTT "La encuesta nos dice que los pasajeros desean una experiencia de viaje sin contratiempos y segura, desde la reserva hasta el destino final. Los aeropuertos y las aerolíneas desean satisfacer las expectativas -en constante cambio- de los pasajeros. Pero tomar las decisiones estratégicas correctas entre todas las innovaciones potenciales no es una tarea fácil. Y conseguir que todas ellas converjan en una experiencia perfecta de puerta a puerta necesita una visión común. Por ello, trabajamos mano a mano con el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) en el desarrollo de NEXTT, una nueva experiencia en viajes y tecnologías", señaló Careen.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A
Industria

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

18/05/2022

El helicóptero utilitario civil de gran tamaño AC313A, desarrollado por China, realizó con éxito su vuelo inaugural este martes, anunció...

A380-Air-France
Compañías

Air France-KLM y CMA CGM firman una importante asociación estratégica para el sector de la carga aérea mundial

18/05/2022

Air France-KLM y CMA CGM han firmado un acuerdo estratégico a largo plazo para el mercado de carga aérea, a...

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

18/05/2022
Operarios buscando cajas negras del avión chino siniestrado

Los datos de la caja negra del Boeing 737-800 de China Eastern sugieren que el accidente pudo ser provocado

18/05/2022
Starliner

La tripulación de la ISS espera la llegada de la nave Starliner de Boeing

18/05/2022
El módulo de aterrizaje marciano InSight

El módulo de aterrizaje marciano InSight pierde energía y se prevé su fin para este verano

18/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

18/05/2022
A380-Air-France

Air France-KLM y CMA CGM firman una importante asociación estratégica para el sector de la carga aérea mundial

18/05/2022
ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

18/05/2022
Operarios buscando cajas negras del avión chino siniestrado

Los datos de la caja negra del Boeing 737-800 de China Eastern sugieren que el accidente pudo ser provocado

18/05/2022
Starliner

La tripulación de la ISS espera la llegada de la nave Starliner de Boeing

18/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies