Washington.- Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos han otorgado un contrato a Boeing para la fabricación de 84 helicópteros que reemplacen los UH-1N, con más de 40 años de edad, por valor de 2.380 millones de dólares.
“La fuerte competencia redujo los costes del programa, lo que rebajó en 1.700 millones de dólares los ahorros para el contribuyente”, ha asegurado la secretaria de la Fuerza Aérea, Heather Wilson. El coste del servicio original estaba estimado en 4.100 millones de dólares.
La adjudicación a Boeing, de aproximadamente 375 millones para los primeros cuatro helicópteros, incluye la integración de elementos no relacionados con el desarrollo que se integrarán en la aeronave para garantizar que el helicóptero está listo.
El nuevo helicóptero será una herramienta importante para asegurar y defender los misiles balísticos intercontinentales de la nación. La Fuerza Aérea también usará la aeronave para el entrenamiento, la prueba y el soporte aéreo operacional.
“Es imperativo que instalemos helicópteros capaces y efectivos para reemplazar a los UH-1N que proporcionan seguridad para nuestros ICBM y operaciones de disuasión nuclear”, ha explicado David L. Goldfein, Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea.
El primer helicóptero operativo se espera para el año fiscal 2021. La Fuerza Aérea dijo que ordenará la entrega de 84 helicópteros entre 2020 y 2032.
"Agradecemos la confianza de la Fuerza Aérea en nuestro equipo MH-139", asegura David Koopersmith, vicepresidente y gerente general de Boeing Vertical Lift. "El MH-139 también es ideal para el transporte VIP y ofrece a la Fuerza Aérea hasta 1.000 millones de dólares en adquisición y ahorro en el ciclo de vida útil".
El MH-139 deriva del Leonardo AW139, que es utilizado por más de 270 gobiernos, ejércitos y empresas de todo el mundo. Leonardo ensamblará los helicópteros en su planta noreste de Filadelfia, con Boeing integrando componentes militares específicos en su instalación al sur de esa ciudad. El contrato también incluye operaciones, mantenimiento, sistemas de entrenamiento y equipo de soporte para el avión MH-139.
"La plataforma AW139 tiene más de dos millones de vuelos y una cadena de suministro establecida, por lo que esperamos aplicar nuestra experiencia para impulsar el ahorro de costes", explicó Ed Dolanski, presidente de Servicios del Gobierno de Estados Unidos, Boeing Global Services.