PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 11 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

CSIRO anima a la industria australiana a sumarse al establecimiento de la base lunar

25/09/2018
en Espacio

Canberra.- La agencia espacial de Australia  (CSIRO) alienta al sector nacional en crecimiento a sumarse a una asociación mundial para adoptar un desafío audaz: establecer una base humana en la Luna, según el programa hecho público este lunes.

En dicho plan para el sector de la exploración espacial, CSIRO indica que  el "desafío lunar" en todo el sector es una oportunidad emocionante para que la industria australiana contribuya a un objetivo común de aumentar el valor de la industria nacional a unos 8.700 millones de dólares norteamericanos para el año 2030.

También se usaría para inspirar a las generaciones futuras con un gran desafío nuevo, tal como lo hizo el programa Apolo en los años sesenta y setenta.

"Este tipo de inspiración es un ingrediente importante para impulsar el crecimiento en nuevas industrias , nuevos empleos, nuevos talentos en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, y desarrollar un país dinámico donde el cielo ya no sea el límite", indica el comunicado.

El informe denominado "Espacio, una hoja de ruta para crear oportunidades para el futuro crecimiento de Australia", encontró que las "fortalezas y ventajas geográficas únicas" de Australia podrían aumentar su participación en el sector espacial internacional.  

Hacer frente al desafío implicaría desarrollar capacidades en:

–  Sistemas robóticos autónomos: las misiones de exploración del espacio profundo son entornos hostiles para los seres humanos, por lo que los desarrollos en el aprendizaje automático, IA y robótica son esenciales para recopilar datos y respaldar el análisis.

–  Uso de recursos in situ: el uso de recursos locales en la exploración del recurso podría requerir el mapeo y la prospección, el procesamiento de nuevos minerales y materiales y las capacidades de fabricación aditiva.

–  Hábitat y soporte vital: las misiones de exploración del espacio profundo requieren sistemas innovadores para todos los aspectos del hábitat y el soporte vital, que incluyen alimentos, medicinas y refugio y manejo de desechos.

–  Potencia y propulsión: soluciones tecnológicas para generación de energía in situ, recolección y almacenamiento de energía, opciones de motor y combustible para cohetes y propulsión en el espacio.

Ya existe un grupo de coordinación internacional con el objetivo de expandir la exploración humana y la presencia en la órbita de la Tierra, y en la Luna y Marte, durante las próximas dos décadas.

El apoyo del sector espacial australiano para el desafío lunar sería una oportunidad para desarrollar relaciones globales, incluidas las agencias espaciales internacionales.

Lanzado este lnes por la ministra de Industria, Ciencia y Tecnología, Karen Andrews, en la 18 Conferencia de Investigación Espacial australiana en Gold Coast, el informe "Espacio: una hoja de ruta para desbloquear oportunidades de crecimiento futuras para Australia“ destaca las ventajas únicas y geográficas de ese país para aumentar la participación australiana en el sector espacial internacional.

"Nuestra hoja de ruta espacial traza una carrera para el crecimiento económico usando el espacio, y los campeones de la exploración espacial para inspirar a nuestros niños con el poder de la ciencia para hacer posible lo 'imposible'", dijo el director ejecutivo de CSIRO, Larry Marshall.

"Estamos aquí para ayudarlo a hacer su dinero hace 50 años cuando viajamos al mundo para ver a la humanidad tocar la luna. Ese tipo de inspiración es un ingrediente clave para impulsar el crecimiento en nuevas industrias, nuevos empleos, nuevo talento STEM. desarrollando una nación dinámica donde el cielo ya no es el límite".

"Este tipo de inspiración es un ingrediente importante para impulsar el crecimiento en nuevas industrias, nuevos empleos, nuevos talentos en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, y desarrollar un país dinámico donde el cielo ya no sea el límite", indica un comunicado.

 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing 737MAX
Industria

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021

Vuelven de nuevo los problemas para el B737 MAX. Boeing ha recomendado a 16 clientes que aborden un posible problema...

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo
Espacio

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021

La agencia espacial rusa Roscosmos ha lanzado este viernes desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, la nave Soyuz MS-18...

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021
Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

09/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing 737MAX

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021
Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021
China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies