PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 12 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los astronautas que vayan a Marte soportarán el 60% de la radiación recomendada

20/09/2018
en Espacio

ExomarsNoordwijk.- Los astronautas que viajen a Marte podrían estar expuestos al menos al 60% del límite de dosis total de radiación recomendada durante el viaje de un año al Planeta Rojo, según los datos extraídos por el orbitador Trace Gas Orbiter de ExoMars, una misión conjunta de la ESA y Roscosmos.

El orbitador comenzó su misión científica a Marte en abril y, si bien su objetivo principal es proporcionar el inventario más detallado de gases atmosféricos marcianos hasta la fecha, incluidos los que podrían estar relacionados con procesos geológicos o biológicos activos, su monitor de radiación ha ido recopilando datos desde su lanzamiento en 2016.

El dosímetro Liulin-MO del detector de neutrones epitermales de resolución fina (FREND) proporcionó datos sobre las dosis de radiación registradas durante el crucero interplanetario de seis meses del orbitador a Marte y desde que la nave espacial alcanzó su órbita alrededor del planeta.

En la Tierra, un campo magnético fuerte y una atmósfera gruesa nos protegen del incesante bombardeo de los rayos cósmicos galácticos, fragmentos de átomos de fuera del Sistema Solar que viajan cerca de la velocidad de la luz y son altamente penetrantes para el material biológico.

En el espacio, esto tiene el potencial de causar daños graves a los humanos, incluyendo la enfermedad por radiación, un mayor riesgo de cáncer, efectos del sistema nervioso central y enfermedades degenerativas, razón por la cual la ESA está investigando formas de proteger mejor a los astronautas en misiones espaciales largas.

Las mediciones de ExoMars cubren un período de disminución de la actividad solar, que corresponde a una dosis de radiación alta. El aumento de la actividad del Sol puede desviar los rayos cósmicos galácticos, aunque las erupciones y erupciones solares muy grandes pueden ser peligrosas para los astronautas.

“Uno de los factores básicos en la planificación y el diseño de una misión tripulada de larga duración a Marte es la consideración del riesgo de radiación”, dice Jordanka Semkova de la Academia de Ciencias de Bulgaria y principal científico del instrumento Liulin-MO.

“Las dosis de radiación acumuladas por los astronautas en el espacio interplanetario serían varios cientos de veces mayores que las dosis acumuladas por los humanos durante el mismo período en la Tierra y varias veces más que las dosis de astronautas y cosmonautas trabajando en la Estación Espacial Internacional. Nuestros resultados muestran que el viaje en sí mismo proporcionaría una exposición muy significativa para los astronautas a la radiación”, explican desde la ESA.

Los datos de ExoMars, que concuerdan con los datos del crucero del Mars Science Laboratory a Marte en 2011-2012 y con otros detectores de partículas actualmente en el espacio, teniendo en cuenta las diferentes condiciones solares, se utilizarán para verificar los modelos del entorno de radiación y las evaluaciones del riesgo de radiación para los miembros de la tripulación de futuras misiones de exploración.

Se está preparando un sensor similar para la misión ExoMars 2020 para monitorizar el ambiente de radiación desde la superficie de Marte. Al llegar en 2021, la próxima misión comprenderá un rover y una plataforma de ciencia de superficie estacionaria. Trace Gas Orbiter actuará como un retransmisor de datos para los activos de superficie.

 

La tormenta de polvo cede

No obstante, la radiación no es el único peligro que enfrentan las misiones de Marte. Una tormenta de polvo global que envolvió al planeta a principios de este año provocó niveles de luz muy reducidos en la superficie, lo que envió al rover Opportunity de la NASA a la hibernación. El rover con energía solar ha estado en silencio por más de tres meses.

Orbitando a 400 kilómetros por encima de la superficie, el sistema de imágenes de color y estéreo de Catalyst Trace Gas Orbiter, CaSSIS, también ha sufrido. Debido a que la superficie del planeta estaba casi totalmente oscurecida por el polvo, la cámara se apagó durante gran parte del período de la tormenta.

“Las observaciones oscurecidas por el polvo son en realidad bastante buenas para la calibración", dice el investigador principal de la cámara, Nicolas Thomas, de la Universidad de Berna. “La cámara tiene una pequeña cantidad de luz de cola y hemos estado utilizando las imágenes de la tormenta de polvo para encontrar la fuente de la luz de la oscuridad y comenzar a derivar algoritmos para eliminarla”, explica el científico.

Desde el 20 de agosto, CaSSIS ha comenzado de nuevo a captar imágenes. “Todavía tenemos algunas imágenes afectadas por la tormenta de polvo, pero está volviendo rápidamente a la normalidad y ya hemos tenido muchas imágenes de buena calidad que demuestra que la tormenta ha disminuido desde principios de septiembre”, añade Thomas.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pasajeros en Barajas
Infraestructuras

Aena registró en marzo un descenso en el tráfico de pasajeros del 84% respecto a 2019

12/04/2021

Los aeropuertos de la red de Aena registraron en marzo un total de 3.200.222 pasajeros, un 84% menos que en...

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas
Compañías

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

12/04/2021

Derazona Helicopters, de Indonesia, ha encargado a Airbus H160, lanzando este nuevo helicóptero en el sector de petróleo y gas...

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

12/04/2021
Nora AlMatrooshi es la primera mujer seleccionada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Emiratos Árabes Unidos seleccionan a la primera astronauta emiratí

12/04/2021
737MAX

La FAA asegurará que se aborde el problema eléctrico detectado en algunos B737 MAX

12/04/2021
B737MAX

Un centenar de aviones B737 MAX en cuarentena

12/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pasajeros en Barajas

Aena registró en marzo un descenso en el tráfico de pasajeros del 84% respecto a 2019

12/04/2021
Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

12/04/2021
Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

12/04/2021
Nora AlMatrooshi es la primera mujer seleccionada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Emiratos Árabes Unidos seleccionan a la primera astronauta emiratí

12/04/2021
737MAX

La FAA asegurará que se aborde el problema eléctrico detectado en algunos B737 MAX

12/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies