PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 12 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus pretende crear una seda de araña artificial que puede revolucionar el diseño aeroespacial

17/09/2018
en Industria

Toulouse.- El constructor aeronáutico europeo Airbus, junto con la empresa alemana líder en biotecnología AMSilk, ubicada cerca de Munich, pretende usar seda artificial de araña para crear una nueva generación de material compuesto que podría revolucionar el diseño aeroespacial.

La seda de araña es una verdadera maravilla natural, que ahora puede recrearse para uso industrial. Es uno de los materiales más asombrosos de la naturaleza. Más fuerte que el acero, más resistente que Kevlar e increíblemente liviana y flexible, una telaraña hecha de fibras del grosor de un lápiz podría atrapar un A350 completamente cargado, alrededor de 200 toneladas. Durante décadas, los científicos han tratado de recrear las asombrosas propiedades de la seda de araña para uso industrial. Pero esos esfuerzos no han tenido éxito, hasta ahora, asegura Airbus.

AMSilk es el primer proveedor industrial del mundo de lo que llama biopolímeros de seda sintética: seda artificial de araña. La compañía ya usa este material de alto rendimiento y completamente biodegradable para dispositivos médicos y cosméticos. Como un recubrimiento para implantes, es más fácilmente aceptado por el cuerpo humano, mientras que los aditivos de seda dan brillo a los productos de belleza. En 2016, incluso fabricó un prototipo de calzado con una importante etiqueta de ropa deportiva. Pero ahora, junto con Airbus, quiere transferir su tecnología pionera al sector aeroespacial.

Para hacer esto, Airbus y AMSilk trabajarán juntos para crear un área completamente nueva de materiales compuestos. Liderando la cooperación para Airbus está Detlev Konigorski, gerente de Innovación para Tecnologías Emergentes y Diseños. "Actualmente, AMSilk produce seda en una escala de toneladas métricas por año. Pero esto aún no está listo para la industria aeroespacial. Podrías compararlo con el acero: lo que usas para hacer autos no es lo mismo que lo que usas para hacer acorazados. Estamos buscando la versión acorazada de acero de la seda de araña".

Después de decodificar por primera vez el ADN de la araña, AMSilk se dio cuenta de que al tomar el código genético específico del animal para producir la seda y presentarla a las bacterias, podían reproducir artificialmente un material idéntico. La compañía ahora lleva a cabo este proceso en tanques de 60.000 litros de cuatro pisos de altura, que se llenan con agua y se calientan a 37° C para que crezcan las bacterias. El resultado final es un polvo que se puede formar en una fibra, película o gel.

Entonces, ¿cómo puede Airbus usar la seda artificial de araña? "Simplemente, tenemos que experimentar", dice Konigorski.

El mayor uso de compuestos de fibra de carbono ha ayudado a reducir el peso de la aeronave, y por lo tanto el consumo de combustible, en los últimos años. Pero las fibras Biosteel de AMSilk tienen una flexibilidad superior y mayores capacidades de resistencia a los golpes. La seda también tiene notables propiedades antibacterianas, por lo que podríamos integrarla dentro de la cabina de un avión como un material más higiénico ".

Airbus y AMSilk apuntan a lanzar un prototipo de compuesto en 2019. Esto significa explorar cómo reacciona la seda cuando se introduce en las matrices de resina utilizadas para fabricar polímeros reforzados con fibra de carbono, antes de hornearlo en un autoclave.

“La oportunidad de trabajar con un material completamente nuevo abre una gran cantidad de posibilidades emocionantes”, dice Konigorski. "La mayoría de los ingredientes para los materiales que usamos están bien establecidos. Por supuesto, hemos utilizado materiales naturales como la madera y el bambú durante siglos, pero no podemos realmente influir en el material".

La bioingeniería es verdaderamente revolucionaria. AMSilk puede recrear los bloques de construcción de la seda de araña e influenciarla para crear materiales que, naturalmente, no serían de esa manera.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pasajeros en Barajas
Infraestructuras

Aena registró en marzo un descenso en el tráfico de pasajeros del 84% respecto a 2019

12/04/2021

Los aeropuertos de la red de Aena registraron en marzo un total de 3.200.222 pasajeros, un 84% menos que en...

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas
Compañías

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

12/04/2021

Derazona Helicopters, de Indonesia, ha encargado a Airbus H160, lanzando este nuevo helicóptero en el sector de petróleo y gas...

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

12/04/2021
Nora AlMatrooshi es la primera mujer seleccionada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Emiratos Árabes Unidos seleccionan a la primera astronauta emiratí

12/04/2021
737MAX

La FAA asegurará que se aborde el problema eléctrico detectado en algunos B737 MAX

12/04/2021
B737MAX

Un centenar de aviones B737 MAX en cuarentena

12/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pasajeros en Barajas

Aena registró en marzo un descenso en el tráfico de pasajeros del 84% respecto a 2019

12/04/2021
Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

12/04/2021
Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

12/04/2021
Nora AlMatrooshi es la primera mujer seleccionada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Emiratos Árabes Unidos seleccionan a la primera astronauta emiratí

12/04/2021
737MAX

La FAA asegurará que se aborde el problema eléctrico detectado en algunos B737 MAX

12/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies