PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 19 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El ministro Duque presentó el mayor contrato de la industria espacial española con la CE

06/09/2018
en Espacio

Madrid.- El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, presidié este jueves en la sede de su Ministerio la presentación del contrato marco que la tecnológica española GMV ha suscrito con la Agencia Espacial Europea (ESA) en representación de la Comisión Europea, el mayor contrato de la industria espacial española con la CE.

Se trata del mantenimiento y evolución del Segmento de Control en Tierra de Galileo (Galileo Ground Control Segment), el sistema global de navegación por satélite europeo, auténtico buque insignia de la creciente actividad espacial de la Unión Europea.

El contrato marco tiene una envolvente presupuestaria de hasta 250 millones de euros e incluye la contratación en firme de la primera Orden de Trabajo por un importe en torno a los 150 millones de euros. GMV lidera un equipo industrial constituido por varias empresas europeas en el que la industria española tiene un protagonismo esencial.

Durante los últimos 20 años, las empresas españolas del sector espacial han incrementado su capacidad tecnológica, duplicando en la última década su facturación global (que en 2017 fue de 851 millones de euros) y situándose en el quinto lugar europeo por facturación. Actualmente emplea a más de 3.500 personas altamente cualificadas.

En la presentación participaron la secretaria general de Transportes del Ministerio de Fomento, María José Rallo, que representa a España en el comité de programas de navegación por satélite de la UE; el director de programas de navegación de la ESA, Paul Verhoef; el consejero para actividades de navegación de la Comisión Europea, Augusto González; el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Javier Ponce, y el director general de GMV, Jesús B. Serrano.

El ministro recordó con emoción sus comienzos laborales, apenas salido de la Escuela Técnica de Ingenieros Aeronáuticos (ETSIA), precisamente en la empresa GMV, desde la que dío el salto a la ESA. Reivindicó la calidad de la enseñanza de la universidad española, el nivel y capacidad de los profesionales españoles que salían a Europa, como hizo él, y podían competir muy dignamente con sus colegas de otros países.

Recordando aquellos tiempo, el ministro dijo entre sonrisas, “quién sabe, si la flauta no hubiera sonado por casualidad, no estaría yo ahora sentado por ahí”, dijo nombrando a muchos de sus compañeros de entonces y hoy en GMV.

“Este contrato -agregó el ministro- es un ejemplo del buen trabajo de I+D en España, del apoyo de la Administración española a las empresas y del esfuerzo de nuestro tejido industrial aeroespacial, que le ha valido a nuestro país el liderazgo mundial en el control terreno de la  navegación por satélite. Seguro que conseguiremos más contratos como éste”, aventuró el ministro.    

El contrato firmado por GMV le hará cargo del seguimiento de la constelación de satélites Galileo, así como de todos los elementos necesarios: el centro de control, el sistema de dinámica orbital, la planificación de misión, el soporte a las operaciones, las herramientas de simulación, la gestión de claves, la seguridad en la red, las estaciones de seguimiento, telecomando y telecontrol (TT&C) y la red de conexión entre todos los elementos.

Galileo es un programa de la Unión Europea para el desarrollo de servicios de navegación a través de una constelación de 30 satélites y sus instalaciones terrenas de control y operación asociadas. Por delegación de la UE, la ESA se encarga de la contratación de los elementos principales de Galileo.

Este crecimiento del sector espacial español ha estado fuertemente ligado a la participación de España en la ESA. España aporta 202 millones de euros de los 3.784 presupuestados por el organismo internacional en 2018, cantidad que permite a empresas españolas competir por contratos industriales de alto valor añadido. Durante los últimos 20 años, España ha obtenido una media de retorno industrial por encima de su contribución.

España ostenta actualmente la presidencia ministerial del Consejo de la ESA, lo que permite a nuestro país desempeñar un papel central en la estrategia espacial europea. Se prevé que España aporte más de 1.500 millones para el periodo 2016-2024.

El CDTI, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, representa a España en la ESA y en diversos comités de espacio de la UE. Este Centro viene desempeñando una activa labor en apoyo a las empresas tecnológicas españolas y, en particular, en el fomento de su internacionalización.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Helicópteros Bell
Industria

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021

Bell Textron, una empresa de Textron, entregó recientemente dos helicópteros Bell 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón. Con esta entrega,...

Darpa
Espacio

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa) de EEUU ha anunciado su objetivo de poner en órbita...

H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021
Racer de Airbus

Airbus Helicopters empezará las pruebas de vuelo del Racer en 2022

16/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Helicópteros Bell

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021
Darpa

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021
H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies