PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 27 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA muestra la huella lunar donde impactó la misión Smart-1

04/09/2018
en Espacio

SmartNoordwijk.- La Agencia Espacial Europea (ESA) publica la foto, algo borrosa y en blanco y negro, de la huella que dejó la misión Smart-1 (Pequeña Misión de Investigación Tecnológica Avanzada-1) de la ESA al impactar en la superficie lunar.

Lanzada en 2003, la sonda lunar Smart-1 observó el satélite natural terrestre a lo largo de unos tres años. El 3 de septiembre de 2006 finalizaron sus operaciones y la nave se envió contra la superficie de la Luna, donde rebotó y se arrastró a una velocidad de dos kilómetros por segundo, en lo que fue el primer alunizaje europeo.

Tras el impacto, el telescopio Canadá-Francia-Hawái observó un brillante destello en el límite entre el día y la noche lunares. No obstante, como en aquel momento no había otras naves en órbita que observaran el evento, no fue posible identificar con exactitud el lugar donde se estrelló Smart-1. Los científicos utilizaron seguimiento orbital, simulaciones basadas en la Tierra y observaciones del brillo para calcular la ubicación del alunizaje, pero el lugar preciso donde alunizó la misión siguió siendo un misterio durante más de una década.

El año pasado, imágenes en alta resolución de la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA revelaron la ubicación de Smart-1, que podemos ver aquí. La nave horadó una zanja de cuatro metros de ancho por 20 de largo durante el impacto, atravesando un pequeño cráter y expulsando parte del suelo lunar a su paso, lo que dio lugar a las acumulaciones de material que vemos a los lados del cráter, antes de detenerse a 34,262° sur, 46,193° oeste.

Además de buscar hielo de agua en la Luna y observar y fotografiar nuestro satélite, Smart-1 desempeñó un papel clave en el desarrollo de la propulsión iónica, que emplea energía eléctrica para hacer que las naves se desplacen por el espacio.

Smart-1 fue la primera misión de la ESA en viajar al espacio profundo con este tipo de propulsión. La propulsión iónica también se utilizará en la misión BepiColombo de la ESA-JAXA, que se lanzará en octubre de este año rumbo a Mercurio.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Premio Innovación Aeronáutica
Profesionales

El COIAE anuncia la séptima edición del «Premio Innovación Aeronáutica»

27/09/2023

El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) ha lanzado las bases de la séptima edición del "Premio Innovación...

Por fin regresan a casa los tres astronautas que vieron averiarse su nave de llegada a la ISS
Espacio

Por fin regresan a casa los tres astronautas que vieron averiarse su nave de llegada a la ISS

27/09/2023

Los astronautas Frank Rubio, de la Nasa, y Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin de Roscosmos, que tenían previsto su regreso...

calipso

Finalizó la misión CALIPSO

27/09/2023
La Nasa nombra a Charity Weeden administradora asociada de la OTPS

La Nasa nombra a Charity Weeden administradora asociada de la OTPS

27/09/2023
American Airlines entra en el grupo consultivo del proyecto Energía de Embraer

American Airlines entra en el grupo consultivo del proyecto Energía de Embraer

27/09/2023
El ministro polaco de Defensa visita la fábrica del AH-64 Apache de Boeing, modelo del que espera recibir 96 unidades 

El ministro polaco de Defensa visita la fábrica del AH-64 Apache de Boeing, modelo del que espera recibir 96 unidades 

27/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Premio Innovación Aeronáutica

El COIAE anuncia la séptima edición del «Premio Innovación Aeronáutica»

27/09/2023
Por fin regresan a casa los tres astronautas que vieron averiarse su nave de llegada a la ISS

Por fin regresan a casa los tres astronautas que vieron averiarse su nave de llegada a la ISS

27/09/2023
calipso

Finalizó la misión CALIPSO

27/09/2023
La Nasa nombra a Charity Weeden administradora asociada de la OTPS

La Nasa nombra a Charity Weeden administradora asociada de la OTPS

27/09/2023
American Airlines entra en el grupo consultivo del proyecto Energía de Embraer

American Airlines entra en el grupo consultivo del proyecto Energía de Embraer

27/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies