PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 26 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Unen los dos orbitadores científicos de la misión Bepicolombo

02/09/2018
en Espacio

Noordwijk- Los dos orbitadores científicos de la misión conjunta de la ESA y la JAXA BepiColombo ya se encuentran unidos en su configuración de lanzamiento; además, se ha dado luz verde para que se carguen los carburantes en el orbitador científico europeo y el módulo de transporte, según informó la agencia europea.

La misión completó la semana pasada su revisión de calificación y aceptación, que confirmó que se encuentra en buen camino para el lanzamiento, previsto para el 19 de octubre. La misión, formada por tres naves, despegará a bordo de un cohete Ariane 5 de Kourou, en la Guayana Francesa, aunque la ventana de lanzamiento permanecerá abierta hasta el 29 de noviembre.

Por otro lado, tras superar con éxito la revisión de aptitud de repostaje el 30 de agosto, ya se pueden añadir los carburantes químicos (por ejemplo, hidracina) al Módulo de Transferencia a Mercurio (MTM) y al Orbitador Planetario a Mercurio (MPO).

“Estas revisiones constituyen otro hito clave de nuestra campaña de lanzamiento, nos acercan aún más a las últimas fases de preparación para el lanzamiento y, finalmente, nos permitirán viajar y llevar a cabo operaciones en Mercurio”, afirma Ulrich Reininghaus, responsable del proyecto BepiColombo de la ESA.

“Con las actividades de llenado de carburante que tendrán lugar entre el 5 y el 12 de septiembre, llegaremos a un punto de no retorno técnico. Tras el apilado mecánico, la última comprobación eléctrica y la transferencia al edificio de ensamblaje final, el lanzamiento será el próximo gran acontecimiento”.

El módulo de transferencia utilizará propulsión iónica y química, en combinación con maniobras de asistencia gravitatoria en la Tierra, Venus y Mercurio, para acercar los dos orbitadores científicos lo bastante a este último planeta como para que los atrape en su órbita.

Allí, el MPO utilizará sus pequeños propulsores para llevar al Orbitador Magnetosférico de Mercurio (MMO) de la JAXA hasta su órbita elíptica alrededor del planeta, antes de separarse y descender hasta su propia órbita, más cercana a la superficie.

Este mes los dos módulos científicos se dispusieron en su configuración de lanzamiento por primera vez en más de un año, ya que la última vez había tenido lugar en el centro técnico de la ESA en los Países Bajos durante la prueba final antes del envío al Puerto Espacial Europeo de Kourou (Guayana Francesa).

El MTM se integrará en la base del conjunto una vez completadas las actividades de carga de carburantes. La semana pasada ya se llevó a cabo una secuencia de prueba de la integración con los módulos vacíos. El parasol que protegerá el MMO de la radiación solar durante su viaje de siete años también se añadirá mucho más cerca de la fecha de lanzamiento.

“El largo viaje a Mercurio aún no ha comenzado, pero creo que los dos orbitadores científicos ya están unidos por un fuerte vínculo, debido a la larga historia de esta misión”, señala Go Murakami, científico del proyecto BepiColombo de la JAXA. “Creo que gracias a la combinación de sus mediciones científicas disfrutaremos de una misión de un enorme éxito”.

Los principales objetivos científicos del MMO son elaborar un estudio detallado del entorno magnético de Mercurio, la interacción del viento solar con el planeta y las distintas sustancias químicas presentes en su exosfera, la “atmósfera” extremadamente tenue del planeta.

El MPO se dedicará a los procesos y la composición superficiales, y en combinación con el MMO permitirá obtener una panorámica de la interacción del viento solar con el entorno y la superficie del planeta. Juntos vigilarán cómo esta interacción en la superficie afecta a lo observado en la exosfera y sus variaciones en función del tiempo y el espacio, algo que solo puede lograrse con dos naves en órbitas tan complementarias como estas.

“Emociona ver los dos orbitadores científicos de BepiColombo unidos por fin y saber que permanecerán juntos en esta configuración durante los próximos siete años”, reconoce Johannes Benkhoff, científico del proyecto BepiColombo de la ESA. “Es un nuevo signo de que pronto comenzaremos la misión y estoy deseando empezar a realizar todas las mediciones científicas previstas con los instrumentos de estos dos orbitadores”.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

BAA Training
Formación

BAA Training participa en el Lleida Air Challenge Air Show

26/09/2023

BAA Training, una organización independiente de formación en aviación con su centro de formación de pilotos en Lleida-Alguaire, participará en...

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación
Industria

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

26/09/2023

Rolls-Royce anunció que ha logrado otro hito clave, “una primicia mundial en la industria”, en su proyecto de investigación sobre...

Helicópteros Tigre

Acuerdo Marco para el sostenimiento de los helicópteros fabricados por Airbus España

26/09/2023
Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

26/09/2023
Drones

La mayoría de los británicos apoya el uso de drones

26/09/2023
Ensamblados todos los motores a la etapa central del cohete SLS de Artemisa II

Ensamblados todos los motores a la etapa central del cohete SLS de Artemisa II

26/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

BAA Training

BAA Training participa en el Lleida Air Challenge Air Show

26/09/2023
Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

26/09/2023
Helicópteros Tigre

Acuerdo Marco para el sostenimiento de los helicópteros fabricados por Airbus España

26/09/2023
Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

26/09/2023
Drones

La mayoría de los británicos apoya el uso de drones

26/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies