PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 29 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

China seleccionará propuestas científicas internacionales para experimentar en su estación espacial

09/08/2018
en Espacio

Pekín.-  China ha comenzado a solicitar a la comunidad internacional de investigación  propuestas para experimentos científicos y tecnológicos que se llevarán a cabo a bordo de su estación espacial tripulada, programada para entrar en servicio alrededor del 2022, según informa Pueblo en Línea.

La Academia China de Tecnología Espacial, que ha desarrollado dicha estación espacial, ha creado un comité de evaluación que involucra a 14 científicos chinos para solicitar, revisar y seleccionar los experimentos presentados por investigadores de todo el mundo que deseen aprovechar la nave espacial para impulsar su investigación.

Los campos preferidos incluyen la física, la síntesis de materiales y la fabricación en el espacio, así como la astroquímica y la bioingeniería, indicó la Academia China de Tecnología Espacial.

También expresó que esta iniciativa contribuye a fortalecer la cooperación internacional en la exploración espacial, observando que el proceso de revisión y selección se realizará de acuerdo con las normas y buenas prácticas internacionales.

Los experimentos seleccionados por el comité de evaluación serán transferidos a la agencia espacial tripulada de China para la selección final.

"Esperamos que nuestra estación espacial se convierta en una incubadora para las industrias relacionadas con el espacio y pueda ayudar a fomentar y desarrollar nuevas tecnologías que beneficien a la humanidad", aseguró Zhang Hongtai, presidente de la Academia China de Tecnología Espacial.

Los experimentos que no lograran obtener la aprobación final todavía tendrían la oportunidad de ser llevados a cabo por otras naves espaciales desarrolladas por la Academia China de Tecnología Espacial.

La Academia ha creado el portal www.css-research.cn para aquellos que deseen presentar propuestas, indicó Zhang.

A finales de mayo, la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre y la Agencia Espacial Tripulada de China publicaron conjuntamente su primer anuncio invitando a científicos de todo el mundo a presentar propuestas de investigación para una oportunidad de llevar a cabo sus experimentos a bordo de la estación espacial china.

Además, China ha anunciado que acoge a astronautas extranjeros en su estación espacial y ha entrenado a dos astronautas europeos en técnicas de supervivencia marítima en la preparación para la misión de la estación espacial.

Yang Liwei, ex jefe de la Agencia Espacial China Tripulada, destacó anteriormente a China Daily que los ingenieros chinos han dedicado recursos considerables en la estación para la colaboración internacional.

Y precisó que los países extranjeros pueden trabajar con China en el desarrollo de algunos equipos instalados dentro de la estación, o colocar sus propios dispositivos dentro. Los ingenieros chinos también diseñaron adaptadores en la estación que pueden atracar con naves espaciales extranjeras.

China comenzará a ensamblar su primera estación espacial tripulada alrededor del 2020.

Primero, un Cohete Larga Marcha 5B, que está siendo desarrollado por científicos chinos, pondrá en órbita el módulo central de la estación. A continuación, se harán cuatro vuelos espaciales tripulados para enviar astronautas para montar la estación.

Se espera que la estación espacial esté totalmente operativa en torno al 2022, y debe funcionar unos 15 años.

En 2024, es probable que se convierta en la única estación espacial del mundo si la estación espacial internacional liderada por los Estados Unidos se retira según lo planeado.

La estación multimódulo, llamada Palacio Celestial (Tiangong), estará compuesta principalmente por tres partes, es decir un módulo de núcleo unido a dos laboratorios espaciales que tiene un peso combinado de más de 90 toneladas métricas.

La estación podrá cargar más de 10 toneladas de equipo científico y experimental, y contará con 26 armarios de carga interna, 67 escotillas externas diseñadas para atracar con dispositivos extravehiculares de tamaño mediano y cuatro puntos externos para remolcar grandes instrumentos.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo
Compañías

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023

Cathay Group anuncia la adquisición de 32 aviones pertenecientes a la familia Airbus A320neo, en un esfuerzo continuo por expandir...

La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023
ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

29/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies