PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 3 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Mueren 20 personas al estrellarse un Ju-52 de la II Guerra Mundial en los Alpes suizos

06/08/2018
en Transporte

Flims/Dübendorf.- Un histórico avión Junkers Ju-52 de la II Guerra Mundial , operado por la compañía suiza de vuelos turísticos Ju-Air, se estrelló el pasado sábado en la ladera occidental de Piz Segnas, en los Alpes suizos, a una altura de 2.540 metros, ocasionando la muerte de los 17 pasajeros y los tres miembros de la tripulación.

"El 4 de agosto de 2018 es un día negro en la historia de Ju-Air", dijo el fundador y CEO de la compañía, Kurt Waldmeier. "Estamos profundamente tristes por el accidente y pensamos en los 17 pasajeros, en nuestros tres tripulantes y las familias y amigos de las víctimas. Expresamos nuestras más sinceras condolencias. Todos sufrimos una gran pérdida ".

El avión, con una antigüedad de 79 años, fue revisado por última vez a finaaleses del mes pasado y ambos pilotos tenían una gran experiencia, señaló la compañía operadora.

La Asociación de Amigos de la Fuerza Aérea Suiza (VFL) colabora con la compañía Ju-Air desde 1983 en vuelos turísticos con tres históricos aviones Ju-52. éste es un avión que fue construido por la Junkers-Werken en Alemania desde los años 30 hasta los 50 del pasado siglo.

La Fuerza Aérea de Suiza operó los JU-52 hasta 1981. Después de su retirada, la Asociación de Amigos de la Fuerza Aérea de Suiza decidió hacerse con tres de estos aviones y realizar vuelos con ellos. Son operados por la compañía Ju-Air y vuelan exclusivamente con pilotos profesionales altamente experimentados y son revisados y mantenidos estrictamente por sus propios técnicos. Desde 1983, Ju-Air no había registrado ningún incidente con lesiones, afirma la compañía.

El JU-52 estaba técnicamente controlado y supervisado muy estrechamente, sobre todo debido a su edad. Era revisado cada 35 horas de vuelo. Su último mantenimiento regular tuvo lugar a finales de julio.

El vuelo del pasado sábado fue operado por dos capitanes de vuelo, ambos antiguos pilotos de línea y de la Fuerza Aérea Suiza. Uno de ellos, tenía 62 años y fue piloto de línea durante más de 30 años con Swissair y Swiss, más recientemente como capitán de Airbus A330 y A340. En la Fuerza Aérea, voló un total de 28 años como piloto militar. Desde 2004, voló regularmente un Ju -52 de Ju-Air. Tenía 943 horas de vuelo en este avión, lo que le convirtió en uno de los pilotos de la compañía con más experiencia.

El otro piloto tenía 63 años y pertenecía a Ju-Air desde 2013. Tenía 297 horas de experiencia de vuelo en un JU-52. Fue piloto de la fuerza aérea militar durante 30 años y piloto de Swissair, Swiss y Edelweiss, más recientemente como capitán en el Airbus A330 y A340.

La azafata fallecida tenía 66 años y contaba con más de 40 años de experiencia como auxiliar de vuelo. Se incorporó a Ju-Air en 2002.

El avión siniestrado voló el pasado viernes de Dübendorf a Locarno. Al día siguiente, por la tarde, despegó de esta localidad suiza para el vuelo de regreso a Dübendorf. A bordo había 14 pasajeros suizos y tres austríacos, además de los tres miembros de la tripulación.

“La ruta de vuelo fue planeada previamente por los pilotos. El clima, los vientos, las temperaturas y el peso de la máquina juegan un papel aquí. Si las condiciones lo requieren, la ruta de vuelo se ajustará, por ejemplo, para evitar las nubes. No está claro cómo ocurrió el trágico accidente de Piz Segnas. Ju-Air apoya a las autoridades de investigación de la mejor manera posible. Nadie tiene tanto interés en que las causas se aclaren, para que tal desgracia nunca vuelva a ocurrir”, concluye el comunicado de la compañía.

Según la Junta suiza de Investigación de Seguridad en el Transporte, agencia gubernamental que investiga accidentes e incidentes de aviación civil, el avión impactó en el suelo casi verticalmente y a alta velocidad. No se encontraron pruebas de una colisión con un cable u otra aeronave. Además, no se encontraron pruebas de fallo técnico durante el vuelo.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Compañías

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022

Airbus confirma que ha recibido pedidos por un total de 292 aviones de la familia A320 por parte de las...

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites
Espacio

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) lanzó este jueves tres satélites a la órbita terrestre baja desde su Centro...

easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022
India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies