PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Lista para el despegue la sonda que se aproximará más al Sol

06/08/2018
en Espacio

Washington.- La Nasa ha llevado a cabo los procedimientos finales en la sala limpia para trasladar la sonda espacial Parker Solar Probe a la plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral, en Florida, donde se integrará en el cohete pesado Delta IV de United Launch Alliance (ULA) para despegar el próximo sábado hacia el Sol.

En la imagen de la Nasa que ilustra esta información se ve el interior de la mitad de su carenado de 62,7 pies de altura. La Sonda Solar Parker se encapsuló el pasado día 16 de julio, para su traslado desde el Centro de Operaciones Espaciales Astrotech, en Titusville, al Complejo de Lanzamientos Espaciales 37 en la estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral.

"Esta es una misión histórica que revolucionará nuestra comprensión del Sol, donde las condiciones cambiantes se pueden propagar en el sistema solar afectando a la Tierra y otros mundos. Parker Solar Probe estará expuesta al Sol, afrontando unas temperaturas y una radiación exageradas”, ha dicho la Nasa.

Parker Solar Probe viajará a través de la atmosfera solar, más cerca que cualquier nave espacial, aproximándose hasta 6,2 millones de kilómetros, en medio de un calor y radiación extrema, para finalmente brindar a la humanidad imágenes sin precedentes de la estrella", señaló la Nasa.

Uno de los objetivos de la sonda espacial será tratar de revelar el misterio de por qué la corona -la capa más exterior de la atmósfera solar- es mucho más caliente que la superficie del astro rey. Según la Nasa, las temperaturas en la corona solar superan el millón de grados centígrados, mientras que la superficie subyacente 'hierve' a menos de 6.000 grados centígrados.

La sonda espacial ha sido diseñada para resistir las condiciones extremas de temperatura. Está protegida por un escudo térmico de carbono de casi 12 centímetros de grosor, mientras que al otro lado de la coraza un sistema de refrigeración mantendrá los sistemas electrónicos a unos 30º C.

En los 7 años que tiene previsto durar la misión, la nave espacial hará 24 órbitas alrededor del Sol y en cada aproximación a la estrella, tomará muestras del viento solar, estudiará la corona solar y proporcionará imágenes sin precedentes.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Constelación de satélites
Espacio

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha publicado...

La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus
Defensa

La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus

31/01/2023

La Fuerza Aérea de los EEUU ha adjudicado a Boeing un contrato de 2.300 millones de dólares para el noveno...

Volotea

Volotea amortizó 8,4 millones del segundo plazo del crédito ICO

31/01/2023
Inmarsat-6-F2

El satélite Inmarsat-6 F2, construido por Airbus, será lanzado en febrero

31/01/2023
SSSIF 2023

Málaga acogerá en febrero la cuarta edición del Foro Internacional de Pequeños Satélites

31/01/2023
nasa-logo

La Nasa selecciona nueve tecnologías para pruebas de vuelos comerciales

31/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Constelación de satélites

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023
La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus

La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus

31/01/2023
Volotea

Volotea amortizó 8,4 millones del segundo plazo del crédito ICO

31/01/2023
Inmarsat-6-F2

El satélite Inmarsat-6 F2, construido por Airbus, será lanzado en febrero

31/01/2023
SSSIF 2023

Málaga acogerá en febrero la cuarta edición del Foro Internacional de Pequeños Satélites

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies