Washington.- La Nasa y su socio Bradley University of Peoria, Illinois, han seleccionado a los cinco mejores equipos para compartir un premio de 100.000 dólares en la última fase del concurso para la impresión de un habital en 3D.
Los equipos ganadores crearon con éxito representaciones digitales de las características físicas y funcionales de una casa en Marte utilizando herramientas de software especializadas. Los equipos ganaron premios en dinero en base a las puntuaciones asignadas por un panel de expertos en la materia de la Nasa, la universidad y la industria. Los jueces entrevistaron y evaluaron las presentaciones de 18 equipos de todo el mundo y seleccionaron estos equipos:
El primer premio, dotado con 20.957,95 dólares fue para el equipo Zopherus de Rogers, Arkansas. El segundo, con 20.957,24 dólares fue para AI. SpaceFactory de Nueva York.
"Estamos encantados de ver el éxito de este grupo diverso de equipos que se han acercado a este concurso en sus propios estilos únicos", dijo Monsi Roman, gerente de programa de Centennial Challenges de la Nasa. "No solo están diseñando estructuras, están diseñando hábitats que permitirán a nuestros exploradores espaciales vivir y trabajar en otros planetas. Nos entusiasma ver cómo sus diseños cobran vida a medida que avanza el concurso.
A medida que la Nasa avanza en la exploración del espacio profundo, será esencial contar con hábitats fiables para el sustento de la vida. Pero crear una estructura en la superficie de Marte es un desafío extraordinario teniendo en cuenta los amplios límites en el transporte de materiales y las diferencias en la atmósfera y el paisaje. El 3D-Printed Habitat Challenge tiene como objetivo promover la progresión de refugios sostenibles que algún día ocuparán la Luna, Marte o más allá al empujar a los inventores ciudadanos a desarrollar nuevas tecnologías capaces de fabricar aditivamente un hábitat utilizando recursos indígenas con o sin materiales reciclables.