PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 6 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Indra desarrolla un terminal para acceder en directo a satélites de observación de la Tierra

24/07/2018
en Espacio

Madrid.- Indra está desarrollando bajo contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) un innovador terminal diseñado para que gobiernos, organismos y empresas puedan recibir directamente los datos que recogen los satélites de observación de la Tierra y disponer de imágenes de altísima resolución en tiempo casi real, de forma completamente autónoma, para apoyar la toma de decisiones para sus operaciones clave.

Solo necesitarán disponer de dos elementos principales: una antena para descargarse la telemetría que envían los satélites y este innovador terminal de acceso directo (DAT), que procesará los datos recibidos para generar las imágenes con máxima rapidez.

El usuario, tras establecer acuerdos con los operadores, estará listo para conectar con los satélites de forma totalmente independiente, agilizando todo el proceso para disponer de la información que necesita en cuestión de minutos desde su adquisición por el satélite.

El objetivo es que cualquier organismo o empresa que necesite monitorizar la situación en algún lugar del mundo pueda hacerlo en el momento que desee. Se trata de imágenes de enorme valor, que ofrecen resoluciones en muchos casos por debajo de un metro por píxel, como es el caso de algunos satélites radares (SAR) de la ESA, que alcanzan los 0,25 metros por pixel. Estos satélites radar permiten observar tanto de noche como de día, sin que la nubosidad o la climatología reduzcan la visibilidad. 

Su grado de detalle es suficiente para llegar a identificar un buque o un vehículo en cualquier lugar del planeta. Ayudan a detectar incendios y seguir su evolución. Permiten determinar qué zonas se están viendo afectadas por una riada o los edificios que han sufrido daños tras un terremoto. Son el modo más efectivo y rápido de estudiar el estado en el que se encuentran las cosechas de todo un país y estimar el volumen de producción de cereal para ese año o de controlar los contenedores que se almacenan en la zona franca de un puerto, entre otras muchas aplicaciones.

El sistema de Indra reduce al mínimo los elementos necesarios para acceder a esta potente capacidad de observación. Una capacidad reservada hasta ahora a operadores de satélites que disponen de costosas y sofisticadas infraestructuras que incluyen estaciones de control desplegadas alrededor de todo el planeta y grandes centros de procesamiento de datos. El terminal de Indra permite entregar al usuario final solamente aquellas funcionalidades que realmente necesita, evitando así que tenga que realizar grandes inversiones o que pague por funcionalidades que no precisa.

Inicialmente, el terminal de Indra estará preparado para recibir datos del satélite radar español PAZ y de los dos sistemas gemelos TerraSAR-X y el TamDEM-X, que pronto comenzarán a operar de forma combinada en una única constelación.

Pero su diseño está pensado además para poder adaptarse fácilmente para recibir y procesar los datos de cualquier otro satélite. Esto convierte al sistema de Indra en una de las soluciones más avanzadas y versátiles del mercado. En menos de 15 minutos desde su adquisición el usuario podrá disponer de la imagen de la constelación que necesita. Tendrá capacidad para cubrir la vigilancia de un área de unos 300.000 km2 cada jornada, equivalente al 60% del territorio español.

El desarrollo de esta innovadora solución se ha llevado a cabo en el marco del Programa General Support Technology (GSTP) de la ESA, dentro del Elemento 2 dedicado a la comercialización de tecnologías y productos, y deriva del intenso trabajo que Indra acumula en algunos de los proyectos espaciales más ambiciosos del mundo. La compañía lleva más de 30 años trabajando como compañía líder en el despliegue de segmentos terrenos y centros de procesado espaciales.

Indra ha implantado, por ejemplo, la red de estaciones que permite gestionar los satélites Galileo, el sistema de posicionamiento global europeo que en 2020 formará una de las mayores constelaciones de navegación por satélite en órbita, con un total de 30 satélites operando de forma totalmente coordinada. Ha implantado también las estaciones que les envían los mensajes de los que depende la precisión de todo el sistema Galileo, datos imprescindibles para que los satélites contrasten la información de los relojes embarcados y su posición orbital: un error de sólo una milmillonésima parte de segundo en la información que manejan provocaría en los sistemas de los usuarios en la Tierra un error de posición de 30 cm., demasiado elevado para servicios críticos como el de navegación aérea.

Más recientemente, la compañía ha liderado el despliegue del segmento terreno completo del satélite PAZ, el primero con capacidad radar con el que cuenta España. Este segmento esta distribuido en instalaciones del Instituto de Técnica Aeroespacial (INTA) y el Centro de Sistemas Aeroespaciales de Observación (CESAEROB) de Torrejón de Ardoz, con un tercer componente de respaldo en Maspalomas (Islas Canarias). Actualmente Indra trabaja liderando el despliegue del segmento terreno del satélite óptico Ingenio que España pondrá en el espacio próximamente.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

SAS
Compañías

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022

La aerolínea escandinava SAS ha iniciado un proceso supervisado por un tribunal en Estados Unidos solicitando el concurso de acreedores...

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras
Industria

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022

Barin ha presentado el brazo Miniman, diseñado especialmente para la aspiración en encimeras y mesas de trabajo, para todo tipo...

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
David McBride, director de centro con más años de servicio en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa

David McBride se jubiló como director del Centro de Investigación de Vuelo Amstrong, de la Nasa

05/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

SAS

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022
Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022
Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies