PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 6 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA convoca un concurso de ideas para imprimir en 3D objetos en un hábitat lunar

20/07/2018
en Espacio

París.- Un nuevo proyecto liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) está investigando las formas en que la impresión 3D podría usarse para crear y ejecutar un hábitat en la Luna. Para ello convoca un concurso de ideas, abierto al público desde este viernes, para conocer cuál sería el único artículo que les gustaría imprimir en 3D para mantenerlo en un hogar lunar fuera de casa.

Todo, desde materiales de construcción hasta paneles solares, equipos y herramientas para la ropa, incluso los nutrientes y los ingredientes de los alimentos, pueden imprimirse en 3D.

Las agencias espaciales globales se centran en el concepto de una base lunar como el siguiente paso en la exploración espacial humana, y la impresión en 3D representa una tecnología clave para lograrlo.

El objetivo sería "vivir de la tierra" tanto como sea posible, imprimiendo tantas estructuras, elementos y recambios del regolito lunar como sea posible, o utilizando y reutilizando los materiales traídos para la misión, en lugar de depender continuamente de la larga y costosa línea de suministro desde la Tierra.

La impresión 3D maximizada también permitiría la producción bajo demanda de artículos y repuestos con el reciclaje rutinario de los materiales disponibles dentro de la base, haciendo que los asentamientos lunares sean mucho más autosuficientes y sostenibles.

Ya en 2013, un proyecto de la ESA demostró el concepto en principio, mediante la impresión de un bloque de construcción de 1,5 toneladas de regolito lunar simulado con una "tinta" vinculante. Un esfuerzo de seguimiento utilizó la luz del sol enfocada para sinterizar ladrillos lunares, mientras que otro demostró la posibilidad de usar regolito como material para "deposición por extrusión". Actualmente se está estudiando la idea de imprimir tejidos vivos en 3D con fines médicos.

El último proyecto analiza todo lo necesario para llevar a cabo la construcción, las operaciones y el mantenimiento de una base lunar; ¿Cómo podrían los diferentes tipos de impresión 3D satisfacer esas necesidades? Materiales como metales, plástico, hormigón y sustancias orgánicas están en estudio.

Pero para tener plenamente en cuenta el factor humano, al proyecto también le interesa conocer los deseos del público. Saber cuál sería el único artículo que les gustaría imprimir en 3D para mantenerlo en un hogar lunar fuera de casa? La ESA convoca un concurso de ideas y pide que las envíen por correo electrónico a Lunar3Dprinting@esa.int, incluyendo un boceto y una breve explicación.

Los ganadores tendrán su artículo elegido impreso de manera real, si es técnicamente posible, o bien un objeto de espacio impreso en 3D basado en la investigación del consorcio. Seis finalistas recibirán un objeto de espacio impreso en 3D.

El concurso está abierto, desde este viernes hasta el próximo 23 de septiembre, a todas las edades y nacionalidades. Se elegirán dos ganadores, uno en la categoría de menores de 18 años y otro en la categoría de adultos, por los miembros del consorcio y los ingenieros de la ESA.

Apoyado en las actividades básicas de la ESA, el consorcio URBAN dirigido por el OHB System AG de Alemania dirige el proyecto 'Concibiendo una base lunar utilizando tecnologías de impresión en 3D', el especialista en entornos extremos Comex en Francia, la empresa austriaca de diseño espacial Liquifer Systems Group y las estructuras de naves espaciales fabricante Sonaca Space en Alemania.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

A321XLR
Industria

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021

Boeing ha denunciado ante la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) posibles problemas de seguridad contra incendios...

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro
Espacio

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021

La misión ExoMars 2022 al completo, compuesta por el módulo de transporte, el módulo de descenso, la plataforma de superficie...

Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021
Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

05/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies